La Piazza Navona es uno de los rincones favoritos de los Janonautas. Esta plaza de estilo barroco situada en pleno barrio medieval de Roma es además una de las más populares de la ciudad. Las calles por las que se accede a ella son estrechas y llenas de historia. La plaza está rodeada de restaurantes y terrazas y durante todo el día hay un gran ambiente. La Piazza Navona combina arte en sus iglesias y palacios, agua con sus tres espléndidas fuentes y ... sueños (esta última parte os la desvelaremos al final del post).
Un poco de historia
La
Piazza Navona se construyó sobre el antiguo
Estadio de Domiciano que fue levantado a finales del siglo I. Era una gran obra de arquitectura que estaba situada en los suburbios de la ciudad y tenía capacidad para 30.000 espectadores. En él se celebraban los juegos atléticos griegos. Al igual que el estadio, la plaza tiene forma alargada y las mismas medidas: 276 metros de largo por 106
metros de ancho. Los edificios que hoy están construidos a su alrededor
se corresponderían con las gradas del estadio.
 |
La plaza conservó la forma elíptica del estadio |
La plaza cayó en el olvido durante muchos años pero en el siglo XV, al trasladarse aquí el mercado que se celebraba en el
Capitolio, empezó a adquirir importancia y así se empezó a definir como espacio público. Bajo el mandato papal de Inocencio X la plaza fue tomando la forma que le conocemos actualmente. Se construyeron la
Iglesia de Santa Inés, el
Palazzo Pamphili y las fuentes. En esta plaza estaba el palacio de la familia del Papa y quiso convertirla en la plaza más impresionante de la ciudad. En 1869 el mercado que se celebraba en ella se trasladó al
Campo dei Fiori.
 |
Vista de los edificios que rodean la plaza |
La
Piazza Navona ha sido un espacio polivalente y en ella se han realizado desde representaciones teatrales hasta carreras de caballos. En la época navideña se coloca aquí el mercado navideño,
Mercatino di Natale della Befana.
 |
Imagen del Mercatino di Natale della Befana |
En la Piazza Navona se concentra un buen número de artistas callejeros, sobre todo pintores, que tienen sus puestos montados en la plaza.
 |
Vista de los puestos de artistas callejeros y restaurantes que rodean la plaza |
Qué podemos ver en la plaza
Arte
En la
Piazza Navona se levanta la
Iglesia de Santa Inés en Agonía de estilo barroco. Según explica la tradición se levanta sobre el lugar donde fue martirizada esta santa. Anteriormente existía en el lugar una pequeña iglesia medieval. La iglesia fue iniciada en 1652 por Girolamo Raineldi, posteriormente fue sustituido por el arquitecto Francesco Borrmini que finalizó la obra y construyó la fachada de la iglesia.
 |
La Iglesia de Santa Inés en Agonía |
En la fachada, de forma cóncava, se puede ver una escultura que representa a Santa Inés y que es obra del escultor Ercole Ferrata, obra realizada en 1660. La fachada está dividida en tres partes. La central es más baja y hace de esta manera que la cúpula destaque. A ambos lados de la parte central se construyeron dos pequeños campanarios.
 |
La fachada cóncava de la iglesia hace que destaque mucho más la cúpula |
El interior de la iglesia es de cruz griega y muy luminosa. La luz entra en el edificio a través de las ventanas de la cúpula. El techo de la cúpula está pintado al fresco. Los viernes a las 18:30 horas se celebran conciertos en la sacristía.
 |
Techo de la cúpula |
La
Iglesia de Nostra Signora del Santo Cuore era conocida como la Iglesia de Santiago de los Españoles ya que fue construida por monarcas españoles como representación del reino de Castilla en
Roma. Iglesia construida en el siglo XII y abandonada por los españoles en 1818. A finales del siglo XIX fue restaurada por orden papal.
El
Palazzo Torres Massimo Lancelloti fue construido en 1542 y está
situado en la zona sur de la
Piazza Navona. El palacio fue construido por orden
de Ludovico Torres, arzobispo de Palermo. El palacio es de estilo
renacentista tardío y llama la atención la cornisa que corona el
edificio con dos leones y los emblemas de la familia.
El
Palazzo Braschi fue construido en el siglo XVIII y es de estilo
neoclásico. Fue la residencia del sobrino del Papa Pio VI. Desde 1952
alberga el
Museo di Roma.
 |
La Iglesia de Nostra Signora del Santo Cuore a la izquierda, el Palazzo Torres Massimo Lancelloti en el centro y el Palazzo Braschi a la derecha |
El
Palazzo de Cupis está situado en la parte norte de la plaza. Fue
construido entre los siglos XV y XVI. Era propiedad de Bernardino de
Cupis. Durante el siglo XVIII fue la residencia del gobernador de la
Piazza Navona que se encargaba de la administración de la plaza y el
mercado que en ella se celebraba. Actualmente es un hotel.
 |
Palazzo de Cupis |
Pero el palacio más impresionante de la plaza es el
Palazzo Pamphili. Era la residencia oficial de la familia que lleva su nombre y a la que pertenecía el Papa Inocencio X.
Cuando fue nombrado Papa Inocencio X se remodeló el palacio de la familia que se había construido en 1630. En la construcción del nuevo palacio colaboró el escultor Borromini. El palacio consta de tres patios y 23 habitaciones decoradas con frescos de algunos de los artistas más importantes de la época.
 |
Palazzo Pamphili |
Cuando la familia se trasladó a un nuevo palacio en la Vía del Corso este edificio fue alquilado. En 1920 se convirtió en la embajada de Brasil, país que lo compró en 1961. Actualmente sigue siendo la sede de su embajada.
Agua
Lo que más llama la atención de la
Piazza Navona son sin duda sus tres grandes fuentes.
 |
Vista de la Piazza Navona y dos de sus fuentes |
La más importante es la llamada
Fontana dei Quattro Fiumi y está situada en el centro de la plaza. Tras la
Fontana de Trevi es la fuente más popular de
Roma. Es obra del escultor Lorenzo Bernini y se construyó entre los años 1648 y 1651 en estilo barroco.
 |
La Fontana dei Quattro Fiumi |
Esta fuente representa a los cuatro grandes ríos del mundo conocidos de la época: Nilo, Ganges, Danubio y Río de la Plata. En el centro se levanta un obelisco de granito de 17,6 metros que fue mandado construir por el emperador Domiciano.
 |
El obelisco de Domiciano |
El obelisco da la sensación de que esté suspendido en el aire. Esto se consiguió construyendo una gruta hueca debajo de las figuras que representan a los ríos.
 |
Detalle de la gruta en la que se apoya el obelisco |
Para sufragar los gastos de la construcción de esta fuente el Papa Inocencio X creó una tasa que gravaba el pan. Este fue el motivo por el que la fuente fuese odiada durante muchos años.
 |
Según cuenta la leyenda esta figura representa el desagrado de Bernini por la fachada de la Iglesia de Santa Inés |
En el extremo norte nos encontramos con la
Fontana di Nettuno construida en 1574 por Giacomo della Porta. Algunas de sus figuras fueron añadidas con posterioridad en 1873 cuando fue finalizada.
 |
Varias imágenes de la Fontana di Nettuno |
En el extremo sur está la
Fontana del Moro construida en 1576 también por Giacomo della Porta. La fuente representa a un moro sobre una concha marina luchando contra un delfín rodeado de tritones.
 |
Fontana del Moro |
Las figuras principales, la del moro y el delfín, se añadieron más tarde y son obra de Bernini. Tras construirse la fuente era conocida como la fuente del caracol.
 |
Las figuras realizadas por Bernini |
Las figuras originales de esta fuente están expuestas en Villa Borghese.
 |
Detalle de los tritones |
 |
Clàudia y Trini en la Fontana del Moro |
Durante muchos años, en verano, se cerraban los desagües de las fuentes y la plaza se inundaba de agua. Era conocido como el "Lago de la Piazza Navona". Esta costumbre fue prohibida en el siglo XIX.
Sueños
En el extremo norte de la
Piazza Navona hay una bonita y original tienda llamada
Al Sogno. Es una tienda especializada en peluches y están representados todos los animales que os podáis imaginar. Presumen de ser la tienda de peluches más importante y conocida de
Roma.
 |
Fachada de Al Sogno |
Hemos visitado la tienda siempre que hemos estado en
Roma y
Clàudia siempre se ha llevado un
sogno para casa. No os podemos enseñar imágenes del interior ya que está prohibido hacer fotos pero os garantizamos que es un verdadero sueño.
 |
Clàudia fotografiando el escaparate de Al Sogno |
 |
Àlex y Clàudia ante la Fontana di Nettuno con un sogno |
Enlaces de interés:
Etiquetas: Ciudades, Europa, Italia, Monumentos, Rincones favoritos, Roma, Viajar con niños