Retomamos la sección de
los Rincones Favoritos de los Janonautas y esta vez nos vamos hasta
Londres para recorrer
el barrio escondido del Temple. La capital británica es una ciudad en la que nos sentimos muy a gusto y nos encanta visitarla cada vez que tenemos ocasión. El pequeño barrio londinense del
Temple con sus calles estrechas, patios y pequeñas plazas es un remanso de paz aislado del barullo de la gran ciudad. De hecho sólo es posible acceder a él a través de una puerta y queda totalmente cerrado los fines de semana. Esta zona y la iglesia que alberga se hizo famosa tras la publicación del libro "
El Código da Vinci" de Dan Brown ya que era citada en alguno de sus capítulos. Os invitamos a que nos acompañéis en este singular recorrido.
El
Barrio del Temple está situado entre el río
Támesis y
Fleet Street, en el corazón de la
City. La estación de metro más cercana lleva su nombre:
Temple. La entrada al
Barrio del Temple se hace por una puerta situada justo enfrente del edificio de la
Royal Courts of Justice (Tribunales de Justicia), un enorme edificio de estilo neogótico.
 |
El edificio de la Royal Courts of Justice |
La puerta no siempre está abierta, tiene horarios de paso y los fines de semana está cerrada. Si no la conoces es normal que pase desapercibida ya que puede ser confundida con la puerta de un edificio cualquiera.
 |
Puerta de acceso al Barrio del Temple |
Los terrenos donde está el
Barrio del Temple fueron comprados por los Caballeros Templarios que construyeron una
iglesia, que era el edificio más importante del barrio. A su alrededor se edificaron residencias,
zonas de recreo y de entrenamiento militar. Hicieron de estos terrenos su sede en
Londres.
 |
Uno de los pequeños rincones que esconce el Barrio del Temple |
La orden del Temple
La Orden del Temple, cuyo nombre original es Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, era una de las ordenes militares cristiana más poderosas durante la Edad Media. La orden fue creada para proteger a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras la Primera Cruzada. Fue fundada por el francés Hugo de Payns y se mantuvo activa durante dos siglos.
 |
Símbolo de los Templarios |
En 1307 la orden del Templo fue abolida y la corona inglesa pasó a ser la
dueña de sus posesiones. El
Barrio del Temple fue
donado posteriormente a los Caballeros de la Orden de Malta que se la alquilaron a dos
colegios de abogados.
 |
Edificios con los emblemas de los colegios de abogados |
Actualmente en la zona están las sedes de los colegios de abogados de
Londres y los despachos de los más prestigiosos letrados de la ciudad, así como de fiscales y jueces. Estos siguen siendo los responsables del mantenimiento, uso y el cuidado tanto del barrio como de la Iglesia.
 |
Dos callejones del Barrio del Temple |
La
Iglesia de los Templarios tiene una nave circular, típica de las iglesias templarias, llamada
Round Church, que fue construida en 1185. Junto a ella, un siglo después, se construyó una nave rectangular llamada
Chancel.
 |
Iglesia de los Templarios |
Durante la II Guerra Mundial la Iglesia sufrió muchos desperfectos a causa de los bombardeos y necesitó de una importante reconstrucción.
 |
Puerta de acceso a la Iglesia de los Templarios |
Lo
que más sorprende del interior de la Iglesia son las nueve esfinges de mármol que
representan a caballeros templarios. No se trata de sepulcros aunque
puedan parecerlo. Su órgano también tiene un gran valor y los miércoles al mediodía suelen realizarse conciertos gratuitos.
 |
Interior de la Iglesia de los Templarios |
El horario de visitas de la
Iglesia de los Templarios no es fijo y puede cambiar de una semana a otra.
Es imprescindible visitar su página web para poder organizar una visita.
 |
Detalles del Barrio del Temple |