"
Vine a Praga a romper está canción..." Así empieza la canción
Cristales de Bohemia de Joaquín Sabina. El pasado mes de abril los
Janonautas visitamos
Praga y os proponemos recorrer con nosotros la bonita capital de la
República Checa al son de la música de Sabina y buscando los rincones que aparecen en la letra de su canción. Os mostraremos la orilla del
Modalva, el
Puente de Carlos,
Malá Strana y la
Plaza Wenceslao. En el tintero se nos quedarán otros sitios maravillosos de la ciudad pero, ¡no os preocupéis!, ya estamos preparando futuras entradas de
Praga, darling, Praga.
... a orillas del Moldava
las olas me empujaban
a dejarte por darte la razón.
El río Moldava (Vltava en checo) atraviesa la ciudad de Praga y ha desempeñado siempre un papel importante en la historia de la ciudad. También ha servido de inspiración a numerosos artistas.
 |
Clàudia junto al río Moldava |
Sus numerosas inundaciones, la última en el 2002, han representado un peligro constante para la ciudad. Se han construido diques que han sido reforzados y elevados en numerosas ocasiones.
 |
Vista de los diques del río Moldava |
A pesar de ello el río representa una importante vía de transporte y una fuente de ingresos para la ciudad.
xx
 |
Además de recorridos por el río se pueden realizar otras muchas actividades en el Moldava |
En las orillas del Moldava se han construido molinos de agua, depósitos, y para hacerlo navegable se han levantado hasta ocho presas. De abril a septiembre se pueden realizar recorridos por el río y se obtiene una visión de la ciudad desde otro ángulo.
 |
Vista del río Moldava |
El lado derecho del río está mucho más desarrollado que el izquierdo ya que siempre estuvo más poblado sobre todo por mercaderes y comerciantes.
 |
Vista del lado izquierdo del río con el parque Petrín al fondo |
 |
Vista del lado derecho del río Moldava |
 |
Las torres neogóticas de la Iglesia de San Pedro y San Pablo vigilan el Moldava |
Estos son algunos de los puntos de interés que se asoman al Moldava:
Puente Palackého Most
Al iniciar el recorrido por el río el primer puente que nos encontrábamos los Janonautas al salir del hotel era el Palackého Most. Es uno de los puentes más antiguos de la ciudad y data de 1876.
 |
Vista del Palackého Most |
xx
 |
Clàudia y Àlex en el puente |
Puente Jiráskuv Most
El siguiente puente que encontramos es el Jiráskuv Most. Este puente, sostenido sobre cinco arcos, data de 1929 y está construido en hormigón y revestido de granito.
 |
Vista del Jiráskuv Most |
xx
 |
Detalle de los arcos del puente |
Casa danzante
En el lado derecho del Jiráskuv Most se encuentra la Casa Danzante (Tančící dům). Es un edificio de oficinas, de estilo moderno, que pertenece a Nacional-Nederlander. Su construcción se realizó en el año 1996.
 |
Vista del río Moldava y la Casa Danzante a la derecha |
La construcción del edificio creo mucha polémica en la ciudad ya que su arquitectura destacaba mucho entre los edificios barrocos, góticos y de art nouveau de la zona. Actualmente se integra perfectamente con el paisaje y aunque llama la atención no destaca negativamente.
 |
Edificio de la Casa Danzante |
El nombre pensado originalmente para el edificio era Ginger and Fred recordando a los conocidos bailarines de la época dorada de Hollywood. Posteriormente uno de sus arquitectos, el canadiense Frank Gehry, descartó este nombre y acabó decidiéndose finalmente por Casa Danzante.
 |
Dos imágenes del impactante edificio |
Depósito de agua de Malá Strana
Tras pasar el puente, a cada lado del río, aparecen dos llamativas construcciones. En el lado izquierdo está el depósito de agua de Malá Strana con su torre de color blanco. Este depósito fue construido en 1560 y abastecía de agua a 57 fuentes del barrio de Malá Strana. Junto a la torre hay una esclusa que permite salvar a los barcos el dique del río Moldava.
 |
Torre del depósito de agua de Malá Strana |
Depósito de agua de Sítka
En el lado derecho está situado el depósito de agua de Sítka, también provisto de una torre. El tejado de la misma es de estilo barroco. Este depósito se construyó en el año 1495 y suministraba agua a Nové Mesto (Ciudad Nueva). La torre tiene 47 metros de alto y también tiene una esclusa para permitir la navegación de los barcos.
 |
Distintas vistas de la Torre Sítka |
Puente Most Legii
El siguiente puente en encontrarnos por nuestro paseo a orillas del Moldava es el Most Legii. La construcción del puente finalizó en 1901 y está construido en piedra. Está apoyado sobre nueve arcos y al principio del puente hay dos pequeña torres que se utilizaban para el cobro del peaje.
 |
Most Legii |
Justo a esta altura del río se encuentra la Strelecký Ostrov (Isla de los Niños) en la que hay instalaciones deportivas y áreas de juegos para niños.
 |
Vista de Strelecký Ostrov |
Teatro Nacional
En el lado derecho del puente está el Teatro Nacional, símbolo del resurgimiento checo. El edificio se empezó a construir en el año 1868 gracias a los donativos de los praguenses. En 1881, pocos días antes de la inauguración oficial, sufrió un incendio y volvió a recaudarse dinero para su reconstrucción. Fue inaugurado en 1883.
 |
Teatro Nacional |
Museo Smetana
Poco antes de llegar al Puente de Carlos IV, en la orilla derecha del río, está situado el Museo Smetana. Se trata de un edificio neorrenacentista que había sido una antigua depuradora. Actualmente está dedicado a la vida y obra del compositor Bedrich Smetana.
 |
Museo Smetana |
Consejo viajero:
Uno de los mejores lugares para poder fotografíar el río Moldava y los puentes que lo cruzan se encuentra en el Letná Park. Este parque está en el lado derecho del Castillo de Praga enfrente del Barrio Judío.
 |
Trini y Clàudia en Letná Park |
... En el Puente de Carlos aprendí
a rimar cicatriz con epidemia,
perdiendo los modales:
si hay que pisar cristales,
que sean de bohemia, corazón.
Junto con la Torre del Reloj, el Puente de Carlos IV (Karluv Most) es el monumento más importante de la ciudad de Praga. Este puente separa Malá Strana (ciudad pequeña) de Stare Mesto (ciudad vieja).
 |
Vista del Puente de Carlos IV |
xx
 |
Letrero que da acceso al puente |
Carlos IV fue el monarca que reinó a finales de la Edad Media y con él Praga alcanzó su máximo apogeo como ciudad. Carlos pertenecía a la familia Luxemburgo y era cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia. Escogió la ciudad de Praga, donde había nacido, como sede imperial. En la ciudad fundó la Universidad Carolina y bajo su mandato se construyeron numerosas iglesias y monasterios. Fue el artíficie de la restauración del castillo, la construcción del puente que lleva su nombre, y de un nuevo barrio, el actual Nové Mesto (Ciudad Nueva).
 |
Estatua de Carlos IV junto al puente |
 |
Vista del castillo y la catedral desde el puente |
La construcción del puente se inició en 1357 y finalizó a principios del siglo XV. Su arquitecto fue Peter Parlér. Se trata del puente más antiguo de Praga y el segundo más antiguo de la República Checa. Actualmente el puente es peatonal pero en la época de su construcción por él transitaban los carros.
 |
Los Janonautas junto al Puente de Carlos IV |
El puente mide 520 metros de largo y 10 metros de ancho. Se encuentra apoyado en 16 arcos, tres de los cuales fueron destrozados por una inundación en 1890.
 |
Detalle de los arcos del puente |
A cualquier hora del día o de la noche el puente está atestado de gente que transita por él. En la parte más cercana a Malá Strana hay pequeños puestos de artistas callejeros.
 |
El Puente de Carlos IV simpre está muy concurrido |
xx
 |
Puesto de cuadros en el puente |
A ambos lados del puente hay figuras de santos y mártires de la tradición cristiana, en total 30, de estilo barroco. En su origen sólo estaba decorado por una cruz de madera. En 1629 se le añadió a la cruz un Cristo y unas letras doradas en hebreo.
 |
Decoración original del puente |
Las estatuas actuales son copias de las originales que se guardan en el Museo Nacional de Praga. Se empezaron a colocar a partir del año 1683. Hay representados muchos santos y mártires relacionados con la ciudad y el país.
 |
Algunas de las estatuas que decoran el Puente de Carlos IV |
Los Janonautas destacamos la de San Juan Nepomuceno, que era el confesor de la reina, y murió por no desvelar sus secretos de confesión arrojado desde el puente en 1393. Además de la estatua hay un relieve muy desgastado ya que se cree que tocarlo da suerte.
 |
San Juan Nepomuceno en el puente |
El puente está flanqueado por dos torres góticas: la de Malá Strana y la de Stare Mesto. A ambas torres se puede subir previo pago.
 |
Torre de Malá Strana (a la izquierda) y Torre de Stare Mesto (a la derecha) |
Torre de Stare Mesto
La torre gótica de Stare Mesto se construyó a finales del siglo XIV. En el año 1648 resultó dañada por soldados suevos tras la guerra de los Treinta Años.
 |
La torre gótica de Stare Mesto |
En la torre están esculpidas las figuras de San Vito, Carlos IV y Wenceslao IV. Su cúpula tiene forma de cuña y tiene un mirador en el tejado.
 |
Detalle de la decoración exterior de la torre |
|
xx
 |
La torre de noche y de día |
Torre de Malá Strana
Los Janonautas subimos a la torre del lado de Malá Strana. La torre es también de estilo gótico y recibe el nombre de Mostecká Vez. Fue añadida al puente en el año 1464.
 |
La torre de Malá Strana |
xx
Desde lo alto de la torre se tienen unas espléndidas vistas de la ciudad y sobre todo del Puente de Carlos IV. Os mostramos unas cuantas y os recomendamos la visita.
 |
A los Janonautas nos impresionaron las vistas del puente |
xx
 |
Otras vistas desde la torre de Malá Strana |
Junto a la torre de Malá Strana se conserva una torre más pequeña de estilo románico construida en el año 1158. Este monumento es lo único que se conserva del primer puente de la ciudad de Praga, el Puente de Judith, que fue destruido en 1342 por una inundación. La torre fue rehabilitada en 1591.
 |
Las dos torres (de noche y de día) |