Después de unos días "de vacaciones" del blog retomamos nuestros relatos viajeros inaugurando una nueva sección, nuestros Rincones Favoritos, que esperamos os guste. En ella os hablaremos de aquellos lugares que son especiales para los Janonautas y que muchas veces no se encuentran entre los sitios más conocidos por los turistas. Hoy empezamos esta sección hablando de la Place des Vosges de París, visita obligada cada vez que pisamos la bella capital francesa. La primera vez que los Janonautas visitamos París, una persona muy querida por nosotros, el "Pani" Manolo, nos recomendó visitar esta bonita
plaza. La Place des Vosges no es muy
conocida ni está incluida dentro de los circuitos más populares de la ciudad
pero nos dijo que era su lugar favorito. En nuestras posteriores visitas
siempre nos pedía que la visitásemos de su parte. En este último viaje de finales de febrero, y
cuando él ya no está con nosotros, era nuevamente una visita obligada.
La Place des Vosges está situada en el
barrio de le Marais que actualmente es uno
de los más cosmopolitas de la ciudad, y muy cerca de la Place de la Bastille escenario del inicio de la Revolución
Francesa.
 |
Columna de Julio en la Plaza de la Bastilla |
A esta bella plaza se puede llegar dando un agradable paseo por la famosa Rue Rivoli, que se
inicia en los Jardines de las Tullerías junto
al Museo del Louvre, y que cambia su nombre más adelante por el de Rue Saint-Antoine. Si preferís ir en metro las estaciones más cercanas son Bastille, Saint-Paul y Chemin Vert.
La Place des Vosges es la plaza más antigua de París. La plaza fue diseñada por Louis
Métezeau y construida por orden del rey Enrique IV. Las obras duraron de 1605 a
1612. Se construyó sobre lo que había sido el palacio Hôtel
des Tournelles, residencia real de estilo gótico y que Catalina de
Médicis había hecho demoler tras el asesinato en él del rey Enrique II. Tras la
construcción la zona atrajo a las clases más selectas de la sociedad parisina
que edificaron en sus inmediaciones bonitos palacetes y residencias.
Coincidiendo con el final de las obras se celebró en este lugar el enlace entre
Luis XIII y Ana de Habsburgo. En un principio a esta plaza se la conocía como
la Plaza Real de París y fue en 1880
cuando se le cambió el nombre por el actual.
 |
La Place des Vosges |
Tiene forma
cuadrada y mide 140 metros de ancho por los mismos de largo. Actualmente tiene
zonas ajardinadas a ambos lados, estas zonas no estaban en el diseño original y
se añadieron en el año 1680. También se le añadió el bonito jardín de tilos.
 |
Zona ajardinada de la Place des Vosges |
Los
edificios que rodean la plaza tienen todos la misma altura y son simétricos
excepto dos de ellos que se elevan por encima de los demás. Estos se encuentran al norte y al sur de la plaza y son la puerta de acceso al recinto. Son los llamados Pabellón del Rey y Pabellón de la Reina respectivamente,
aunque ningún monarca vivió nunca en ellos. En total son 36 los edificios
que envuelven la plaza.
 |
El Pabellón del Rey permite el acceso a la plaza |
 |
Edificios de ladrillo rojo rodean la plaza |
 |
Detalle de algunos de los edificios de la Place des Vosges |
Los bajos de las
edificaciones están construidos en forma de arcadas por lo que se puede dar enteramente
la vuelta a la plaza por los soportales que comunican unos edificios con los
otros.
 |
La plaza puede bordearse bajo los soportales |
Justo en medio de
la plaza está erigida una estatua del rey Luis XIII a caballo. Esta estatua fue
colocada aquí por orden del Cardenal Richelieu que fue uno de los ilustres
personajes que residió en uno de los edificios de la plaza entre 1615 y 1627.
Pero la figura que se puede admirar hoy en día no es la original. Fue destruida
durante la Revolución Francesa y la nueva estatua se colocó en el año 1825.
 |
Estatua ecuestre de Louis XIII |
Otro ilustre
personaje residente de la Place des Vosges
fue Víctor Hugo, importante escritor francés conocido por sus numerosas obras
como por ejemplo Los Miserables. Vivió
aquí entre los años 1832 y 1848. En la que fue su casa, en el número 6 de la
Place, se sitúa hoy el museo dedicado a su persona con exposiciones fijas y temporales.
La entrada es gratuita y se puede
visitar el apartamento decorado y amueblado perfectamente.
 |
Entrada de la Casa Museo de Víctor Hugo |
Queremos dedicar
esta entrada a nuestro querido "Pani" Manolo. Esta bonita plaza fue una de las
innumerables cosas que aprendimos a tu lado. Gracias por todo.
Enlaces de interés:
Etiquetas: Ciudades, Europa, Francia, París, Rincones favoritos