Cuando los
Janonautas programamos los viajes del año 2015 no estaba
Noruega entre ellos, pero la suerte hizo que en agosto, y gracias a un concurso patrocinado por
Visit Norway, pudiéramos visitarla. El viaje consistía en tres noches de hotel en
Bergen, una excursión por los fiordos de un día entero y unas tarjetas que hacían que el transporte y los museos de la ciudad de
Bergen fueran gratuitos. Los cuatro días de viaje los organizamos de la siguiente forma: dos días para
Bergen, un día de excursión patrocinada por
Visit Norway y el día que nos quedaba alquilamos un coche para visitar la región cercana a
Bergen.
Salimos de Barcelona a las 8:30 de la mañana y aterrizamos en
Bergen tres horas después. La previsión del tiempo era de lluvia
intermitente. Tenemos que decir que la meteorología fue benévola con los
Janonautas ya que nos llovió muy poco y cuando lo hizo un poco fuerte nos pilló a cubierto. La temperatura era bastante baja si la comparamos con la que habíamos dejado en Barcelona. Nos movimos entre 12º y 17º grados todos los días por lo que teníamos que ir abrigados.
 |
Varios momentos del vuelo |
Desde el aeropuerto tomamos un autobús de la compañía
Flybussen que hace el recorrido del aeropuerto al centro de
Bergen cada 15 minutos. Al comprar los billetes se le tiene que indicar al vendedor el nombre del hotel y él te indica cuál es la parada en la que tienes que bajar. El trayecto de ida y vuelta cuesta unos 20 euros por persona. Para llegar a nuestro hotel bajamos en la parada de la
Estación Central de Autobuses, nuestro hotel estaba frente ella. Tardamos 25 minutos desde el aeropuerto.
El hotel era el
Scandic Ornen Hotel, un cuatro estrellas muy nuevo y bien situado, a 15 minutos andando del puerto y del centro de
Bergen.
 |
Scandic Ornen Hotel |
 |
Hall del hotel |
 |
Clàudia en el hall del hotel |
Nuestra habitación era grande, estaba en una esquina y las paredes que daban a la calle eran todas de cristal con lo que había mucha luz. Lástima que las vistas no fueran las mejores de la ciudad. Tenemos que destacar lo cómodas que eran las camas.
 |
Nuestra habitación en el Scandic Ornen Hotel |
 |
Otra vista de la habitación |
En el hotel debíamos recoger unos sobres a nuestro nombre con las tarjetas
Bergen Cards y los tíquets de la excursión a los fiordos. Tuvimos un problema con la recepcionista que buscó hasta tres veces los sobres y no los encontró y tuvo que ser
Clàudia quien le indicara que se los había saltado. Aparte de esta incidencia el personal del hotel y el servicio fueron impecables.
 |
Zona de bar del hotel |
La estancia en el hotel que patrocinaba
Visit Norway era para dos personas. Hablamos con ellos para ver si había la posibilidad de que pagando un suplemento
Clàudia también pudiera venir y no hubo ningún problema. Os comentamos que en el hotel no tuvimos que pagar nada por la cama supletoria ni por el desayuno de
Clàudia, que para nosotros estaba incluido en la estancia.
 |
Vista del hall desde nuestra planta (la novena) |
El desayuno se servía en el comedor que estaba situado en la segunda planta del hotel. Era muy variado sobre todo en comida salada, no tanto en dulce. Pero destacamos su calidad.
Empezamos la visita por el centro de la ciudad. Llegamos a un bonito parque con un lago y una fuente en medio del mismo.
Lille Lungegardsvann
 |
Vista de Lille Lungegardsvann desde la montaña de Floyen |
El lago del centro del parque tiene forma octogonal y se trata de un lago natural que estaba conectado con el puerto, pero la zona se rellenó en 1926. En el centro del lago hay una fuente decorativa que siempre está en marcha.
 |
Vista del lago con la fuente en el centro |
Al lago lo rodean edificios oficiales (como el Ayuntamiento), museos y galerías de arte. La orilla del lago está decorada con parterres de flores y césped. En esta zona siempre había patos y gaviotas.
 |
Detalle de la fuente y parte del ayuntamiento a la izquierda |
 |
Vista de la orilla del lago |
Frente al lago hay un pequeño jardín decorado con flores de distintas clases y una glorieta en el centro.
 |
Glorieta de flores frente al lago |
Llegamos a
Torgallmenningen, la plaza más popular y conocida de
Bergen. En ella hay tiendas de todo tipo y grandes almacenes.
 |
Edificios que rodean Torgallmenningen |
En un lado de la plaza, en dirección al puerto, se encuentra el
Monumento a los Marineros de
Bergen. Se trata de un impresionante monumento en piedra y bronce de 7 metros de altura. En él se representa a 12 hombres con bajorelieves en dos niveles. Está rodeado por una fuente. El monumento se instaló en 1950 después de seis años de trabajo.
 |
Vista del Monumento a los Marineros desde dos perspectivas |
Aunque estábamos muy cerca del puerto decidimos volver dirección centro para realizar algunas visitas antes de centranos en la parte más importante de
Bergen.
Buekorpsmuseet
Se trata de una de las antiguas puertas de las murallas de la ciudad. Parte del edificio tiene 400 años de antigüedad. En su origen fue la residencia de un alto funcionario y actualmente es la sede de una organización llamada los Buekorps (cuerpo de arqueros) que se fundó en el año 1850 y es un elemento muy importante de las tradiciones de la ciudad.
 |
Buekorpsmuseet |
Domkirken
Es la catedral del
Bergen, está consagrada a San Olaf y es de culto luterano. Se construyó durante la segunda mitad del siglo XII.
 |
Catedral de San Olaf |
En 1250 pasó a ser propiedad de un monasterio de monjes franciscanos. Posteriormente un incendio la destruyó por completo. Fue reconstruida en 1537 añadiéndosele la torre principal a la que se le colocó un reloj. La reconstrucción fue a cargo de Geble Pedersson que se convirtió en el primer obispo luterano de
Noruega. Hay retratos suyos por todo el edificio.
 |
Acceso lateral de la catedral |
 |
Retratos de los obispos de Noruega |
Pudimos visitar la catedral, la entrada es gratuita. El interior es de estilo gótico y destaca su coro poligonal y sus grandes ventanales.
 |
Interior gótico de la Domkirken |
 |
Detalle de los ventanales y el púlpito |
Nuestra siguiente visita era
Korskirken (Iglesia de la Santa Cruz). Hasta llegar a ella pasamos por unas calles estrechas con casas de madera muy típicas de
Bergen.
 |
Casas típicas de madera |
 |
Zona cercana a la catedral |
Korskirken
Esta iglesia llamada de la Santa Cruz fue construida en el año 1100. Es de planta románica con tres naves. En el año 1615 se le añadió el ala sur y en 1623 el ala norte por lo que ahora tienen forma cruciforme. Su fachada es de estilo renacentista.
 |
Dos vistas de Korskirken |
Desde
Korskirken se puede ir directamente al puerto a través de
Vagsalmenningen, una bonita plaza con edificios de madera de colores con una escultura de Ludvig Holberg (escritor y dramaturgo) en el centro.
 |
Vansalmenningen |
 |
Detalle de la escultura de Ludvig Holberg |
Y por fin llegamos a la zona del puerto de
Bergen. Esta zona, junto a los muelles, alberga algunos de los lugares más importantes y turísticos de la ciudad.
Mathallen (Oficina de turismo)
Se encuentra en el mismo puerto justo al lado del Mercado de Pescado. Se trata de un edificio muy moderno y en el que se puede encontrar información turística, cultural y de cualquier evento de toda la región de Bergen.
 |
Vista del Mathallen desde el puerto |
Desde la segunda planta se tiene una vista panorámica del puerto y de la zona de Bryggen. En las oficinas se pueden contratar tours de todo tipo para realizar en la región.
 |
Detalle de la fachada del Mathallen |
Fisketorget (Mercado de Pescado)
El
Mercado de Pescado de
Bergen es el mercado al aire libre más famoso y visitado de
Noruega.
 |
Puesto de pescado en el mercado de Bergen |
Está situado en el corazón del puerto de
Bergen. Pero en él no sólo se venden pescados y mariscos, sino que también se pueden encontrar puestos de verduras, frutas, flores, artesania y recuerdos. En algunos puesto de comida se vendía ballena y reno.
 |
Vitrina de un puesto de pescado y marisco |
 |
Vista de las paradas del mercado |
 |
El producto de color negro era carne de ballena |
Los puestos de pescado y marisco están montados a modo de restaurantes y escoges el pescado y/o marisco de las vitrinas y te lo preparan en improvisadas cocinas. En la parte posterior de las paradas tienen mesas. En todas ellas hay estufas y mantas para combatir el frío.
 |
El famoso salmón noruego |
Los
Janonautas comimos el primer día en uno de estos puestos callejeros. Nos llamó la atención que la mayoría de los camareros eran españoles.
 |
Clàudia y Trini combatiendo el frío de diferente forma |
Comimos a base de pescado y marisco que estaban realmente buenos y bien preparados. Se notaba que todo era fresco.
 |
Menú de los Janonautas |
Saliendo del
Mercado del Pescado, y antes de tomar la calle paralela al puerto que nos llevaría a la zona de
Bryggen, nos acercamos al antiguo muelle del puerto donde todavía atracan pequeños barcos y desde donde se tienen unas buenas vistas de
Bryggen.
 |
Vista del final del antiguo muelle |
 |
Vista de Bryggen desde el puerto (con Clàudia y Àlex) |
En esta zona del puerto hay una oferta gastronómica importante. Los viejos almacenes del muelle se han reconvertido en restaurantes de distintos tipos.
 |
Vista de los restaurantes del antiguo muelle |
 |
Trini y Clàudia en el puerto |
 |
Vista de las casas hanseáticas desde el puerto | | | | |
 |
A punto de llover en el puerto de Bergen |
Tomamos el paseo que transcurre paralelo al puerto y la primera atracción que nos encontramos es el museo Hanseático.
Hanseatiske Museum
Entre los muchos museos que hay en la ciudad de
Bergen destacamos el
Hanseatiske Museum (Museo Hanseático) por la belleza de sus instalaciones.
 |
Edificio que alberga el Hanseatiske Museum |
El museo ocupa una de las antiguas casas de los mercaderes alemanes de
Bryggen y fue inaugurado en 1872. La casa que ocupa el museo, construida en el siglo 1704, contaba con dependencias para el secado del pescado, oficinas y almacenes. Esta antigua casa es una de las edificaciones de madera más antiguas de la ciudad. Si se visita el museo se puede ver como vivían y trabajaban sus antiguos ocupantes ya que conserva la decoración interior original de la época hanseática. El edificio consta también de una cafetería y una tienda de
souvenirs.
 |
Detalle de la fachada del Hanseatiske Museum |
La zona de viviendas de los antiguos comerciantes hanseáticos es realmente bonita. Actualmente los bajos están ocupados por comercios, sobre todo de
souvenirs.
 |
Antiguas casas de los comerciantes |
Bryggen
En la zona de
Bryggen fue donde se construyeron los primeros edificos de la ciudad de
Bergen. Las conocidas fachadas de madera y colores que son una foto típica de
Bergen son los antiguos almacenes del puerto.
Bryggen en noruego significa muelle. Durante mucho tiempo esta zona fue conocida como
Tyskebryggen (Muelle Alemán) ya que durante 400 años fue el centro neurálgico del comercio de la
Liga Hanseática en
Noruega.
 |
Típica vista de Bryggen |
Las famosas casas medievales de madera con hastiales han sido varias veces pasto de incendios. El último de ellos ocurrió en 1955. Pero el más importante, y que redujo toda la zona a cenizas, se produjo en 1702.
 |
Las famosas casas medievales de madera |
 |
Vista de la zona de Bryggen |
La restauración se realizó respetando el modelo original de los edificios, por lo tanto el aspecto que tiene actualmente
Bryggen es una copia del que tenía en el siglo XII. Se conservan algunos sótanos de piedra que datan del siglo XV. En la actualidad la mayoría de los edificios son restaurantes o tiendas principalmente orientadas al turismo.
 |
Las casas medievales se han convertido en prósperos negocios |
|
|
 |
Detalle de las casas de madera |
 |
Varias vistas de las fachadas de Bryggen |
Pasear por los callejones de madera es como realizar un viaje en el tiempo y transportarse al pasado. Se pueden hacer visitas guiadas por la zona.
 |
Callejón interior de la zona de Bryggen |
 |
Detalle de uno de los callejones de Bryggen |
 |
Varias vistas de los callejones interiores |
Knosesmauet
Se trata de una zona de calles estrechas y con casas pintadas en su mayoria de color blanco en la que se respira un ambiente muy tranquilo.
 |
Típico callejón de Knosesmauet |
Las calles son de piedra y en muchas de ellas difícilmente puede pasar un coche.
 |
Diferentes imágenes de Knosesmauet |
Mariakirken
 |
Mariakirken |
Una parte de esta iglesia, concretamente el presbiterio, data del siglo XI, más o menos de la misma época en que a Bergen se le concedió el rango de ciudad, por ello es la iglesia más antigua que se conserva en la ciudad.
 |
El pórtico lateral es el más antiguo de los cuatro |
Durante los tiempos de la
Liga Hanseática los comerciantes alemanes la convirtieron en su iglesia particular y la ornamentaron ricamente. La iglesia fue destruida en dos ocasiones por sendos incendios uno en 1198 y otro en 1248. En los últimos cinco años ha estado cerrada y se le ha sometido a un importante trabajo de restauración.
 |
Las dos torres de la fachada son las originales. Restauradas tras el incendio de 1248. |
Una vez realizada la visita exterior de la iglesia se puede volver al paseo que va paralelo al puerto y en el extremo más alejado, y cerrando el antiguo puerto, se encuentra una fortaleza.
Rosenkrantztarnet
 |
Puerta de acceso a la fortaleza |
Se trata de un recinto fortificado que
data de 1560 y servía como torre de defensa y residencia. La mandó construir Erik Rosenkrantz. La torre es uno de los monumentos renacentistas más importantes de
Noruega.
 |
La torre de Rosenkrantztarnet |
La fortaleza se pude visitar pero cuando nosotros estuvimos había una feria medieval en las instalaciones y solo pudimos entrar hasta el patio.
 |
Detalle de la fiesta medieval que se celebraba en el patio de la fortaleza |
Alrededores de Bergen
Floyen
A la montaña de
Floyfjellet se la conoce comúnmente como
Floyen. Debe su nombre a la veleta que hay en la cumbre. La veleta era la que indicaba la fuerza y dirección del viento a los marineros.
 |
Vista de Floyen |
Hasta la cima sube un funicular inaugurado en 1918. Asciende los 320 metros que separan el centro de
Bergen de la cima en aproximadamente siete minutos. Es una de las atracciones más populares de la ciudad. El trayecto de ida y vuelta por persona cuesta unas 72 coronas (8 euros aproximadamente). A nosotros nos sale por la mitad ya que tenemos descuento con la
Bergen Card.
 |
La estación del funicular se encuentra a un minuto del puerto en un característico edificio |
 |
El funicular que sube a Floyen |
Desde lo alto se disfruta de unas espectaculares vistas de la ciudad, de las montañas y los fiordos.
 |
Vista de Bergen desde Floyen |
 |
Trini y Àlex en el mirador de Floyen |
También ofrece varias opciones para hacer senderismo, un restaurante, una cafetería y una tienda de
souvenirs. El funicular funciona todos los días del año desde las 8 a las 23 horas.
 |
Cafetería junto al mirador de Floyen |
 |
Vista del puerto desde Floyen |
Fantoft Stavkirke
 |
Fantoft Stavkirke |
Noruega es el único país del Norte de Europa donde aún se pueden contemplar iglesias medievales de madera. Estas iglesias son un valioso patrimonio para los noruegos y se les da una importancia nacional.
 |
Àlex y Clàudia en la Fantoft Stavkirke
|
 |
Vista de la Fantoft Stavkirke |
El emplazamiento de la
Fantoft Stavkirke no es el original. Se erigió en la ciudad de
Fortun en el año 1150. En el año 1882 se trasladó a
Fantoft y se le añadieron los tejados inclinados a dos aguas y los florones en forma de dragón. En 1992 fue destruida totalmente por un incendio siendo reinaugurada en 1997.
 |
La iglesia estaba rodeada de una zona porticada |
 |
Detalle de la parte superior de la iglesia |
En
Noruega es práctica habitual trasladar de sitio las iglesias. En algunos casos han sido trasladadas hasta por mar e incluso a otros países.
 |
Se pueden apreciar las formas de dragones en el exterior |
No todas las iglesias de madera en
Noruega son iguales, pero si es cierto que tienen elementos comunes entre ellas, por ejemplo los postes de las esquinas. La decoración suele ser una mezcla de motivos cristianos y vikingos precristianos, como el dragón entrelazado.
 |
El interior de la iglesia es todo de madera |
 |
Detalle del pequeño altar |
La entrada a la iglesia era de pago. Nos costó 150 coronas, al cambio unos 16 euros los tres.
 |
Clàudia y Àlex de vuelta al coche |
Los
Janonautas fuimos hasta la iglesia en coche pero también se puede llegar con el tren ligero Bybanen. Desde la zona de aparcamiento hay que caminar unos quinientos metros por una zona boscosa.
 |
Zona de bosque que lleva a la iglesia |
Comer en Bergen
En
Bergen se pueden encontrar todo tipo de restaurantes. Comer en
Noruega es caro, es uno de los países más caros que hemos visitado en los últimos años. En
Bergen se encuentran algunos de los restaurantes más prestigiosos de
Noruega que puedes visitar si te lo permite el bolsillo.
Además de en el
Mercado del Pescado los
Janonautas probamos otros restaurantes de la ciudad. Intentamos comer en alguno de los restaurantes de
Bryggen pero debido a los precios y al tipo de menú no lo hicimos.
Una noche cenamos en el
restaurante Dickens un restaurante en el centro de la ciudad y con una larga tradición en Bergen. Se inauguró hace 25 años y está situado en un edificio de estilo clásico.
 |
Vista exterior del restaurante Dickens |
Nos sentamos en una zona de terraza acristalada. El restaurane estaba bastante lleno sobre todo de berguenses, no había muchos turistas.
 |
Clàudia y Àlex en el Dickens |
 |
En la carta se ofrecía carne de ballena |
El servicio fue algo lento pero nos dimos cuenta que esa era la tónica en los restaurantes de la ciudad. La comida estaba muy buena y sobre todo los postres estaban deliciosos.
 |
El menú de los Janonautas en el Dickens |
También probamos uno de los restaurantes del puerto de
Bergen. Pero esta vez no era de pescado. Se trataba de una pizzeria americana llamada
Peppe's Pizza.
 |
Vista del restaurante Peppe's Pizza |
 |
Àlex y Trini en el Peppe's Pizza |
Las vistas eran inmejorables, frente a las casas hanseáticas. Cenamos en la terraza en la que había unos calefactores para combatir el frio. Mientras cenábamos cayó una buena tormenta.
 |
Vistas desde nuestra mesa |
 |
Nuestra cena en Peppe's Pizza y "killer" Clàudia armada para la ocasión |
La última noche que estuvimos en
Bergen cenamos en un restaurante llamado
TGI Friday's. Nos decidimos por este restaurante ya que hacía descuento con la
Bergen Card y debido a los precios noruegos se agradecía. Estaba decorado con temas deportivos y en varias pantallas de televisión retransmitían deportes. Había mucha gente joven y era bastante ruidoso.
 |
Exterior del restaurante TGI Friday's |
 |
Clàudia y Àlex en el interior del restaurante |
La comida no estaba mal. Había una carta extensa con hamburguesas, comida mejicana y platos noruegos. El camarero, para variar, era español.
 |
Nuestra cena en el TGI Friday's |
Merece la pena visitar
Bergen. Caminar por sus antiguas calles y callejuelas. En cualquier lugar te puedes encontrar con pequeñas casas de madera con historia detrás. Para los
Janonautas ha sido una experiencia muy buena y recomendamos está visita sin duda. Os aconsejamos ir abrigados en cualquier época del año.
Enlaces de interés: