El edificio de la Torre Agbar de Barcelona se ha convertido en pocos años en uno de los símbolos más reconocidos de la capital catalana. Su característica forma y sobre todo la iluminación de sus 4500 luces de colores, que se encienden todas las noches, han sido un reclamo para turistas y barceloneses. La icónica torre ha albergado hasta hace poco las oficinas de Aguas de Barcelona y ha sido adquirida recientemente por una cadena hotelera que proyecta reconvertirla en un hotel de lujo. Únicamente durante los fines de semana de este mes de julio han estado permitidas las visitas a su interior y los Janonautas hemos tenido la oportunidad de entrar y así poder contaros cómo ha sido nuestra experiencia.
Ubicación e historia
La Torre Agbar se encuentra en la Av. Diagonal, 211 de Barcelona, junto a la plaza de las Glorias. Es un rascacielos de 34 plantas y 145 metros de altura que se inauguró en septiembre de 2005. Ha sido la sede corporativa de Agbar desde marzo de 2010. Es un edificio cónico cubierto por una estructura de metal y láminas de vidrio. Aunque no lo parezca es un cono elíptico, no es circular como podíamos creer.
 |
La Torre Agbar de Barcelona |
El rascacielos fue diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel quien se inspiró en Gaudí y la Sagrada Familia así como en las formas características de la montaña de Montserrat. El edificio parece brotar del suelo como si de un géiser se tratara. Para proyectar este efecto el arquitecto se apoyó tanto en la decoración del interior como en la iluminación del exterior de la torre basándose en 3 colores principales: el rojo, en la base del edificio y sus primeras plantas, símbolo del magma terrestre que se transformará en agua, color azul, y vapor, color blanco, a medida que ascendemos por el rascacielos.
 |
Entrada de la Torre Agbar |
Interior de la Torre Agbar
Al ser un edificio de oficinas el acceso al interior no ha estado permitido a las visitas turísticas. Con la marcha de Agbar se ha ofrecido la posibilidad de realizar visitas guiadas a grupos reducidos durante los fines de semana del mes de julio. El precio recomendado de la visita es de 3 euros que se destina como donativo al Banc dels Aliments.
 |
Clàudia y Àlex en el vestíbulo de la Torre Agbar |
Iniciamos la visita bajando a la planta -1 en la que podemos entrar en el moderno auditorio.
 |
El auditorio de la Torre Agbar |
Desde aquí cogemos uno de los ascensores que nos llevará hasta la planta 15 de oficinas. El ascensor asciende rápido, tarda un segundo por planta.
 |
Zona de ascensores |
 |
Predominan los tonos azules en esta planta de oficinas |
 |
Vista desde la planta 15 |
Continuamos hacia la planta 18. Aquí el color predominante es el blanco y los espacios son diáfanos.
 |
La planta 18 estaba destinada a los despachos de los directivos |
 |
La Sagrada Familia desde la planta 18 de la Torre Agbar |
La visita guiada nos lleva de nuevo a los ascensores para subir a la planta 32, la cúpula de la torre. Es un mirador de 360º con una bonitas panorámicas de Barcelona. El inconveniente son las láminas de vidrio que están un poco sucias y no permiten tener vistas totalmente nítidas de la ciudad. La limpieza de los cristales exteriores se hacía durante todos los días del año. Los operarios iban limpiando planta por planta, desde abajo hasta la cúpula y vuelta a empezar. El servicio se canceló cuando Agbar empezó a desmantelar sus oficinas y se nota en algunas partes.
 |
Detalle de la cúpula de la Torre Agbar |
 |
Claraboya en la cúpula |
 |
Vistas del puerto de Barcelona |
 |
Vistas de la costa de Barcelona |
La visita guiada acaba aquí pero antes de irnos podemos bajar hasta la zona habilitada de bar y tomar algún refresco y aperitivo.
 |
Los Janonautas nos despedimos desde la Torre Agbar |
Enlaces de interés
Etiquetas: Barcelona, Cataluña, Ciudades, España, Europa, Experiencias, Monumentos