Algunos datos sobre la ciudad
Berna es la capital de Suiza desde 1834 y
también capital del cantón que lleva su nombre. Es la sede de los poderes legislativo y ejecutivo de la Confederación Helvética, de las autoridades cantorales y de una gran
parte de las administraciones federales.
Las primeras noticas sobre la ciudad datan de 1191. La ciudad fue fundada
por la dinastía de los Zähringer que edificaron castillos y casas a orillas del
río Aar en el tramo que ahora ocupa la ciudad. Concretamente fue el duque
Bertoldo V de Zähringen quien fundó la ciudad. En 1353, Berna se
convirtió en el octavo cantón de la Confederación Helvética.
 |
Vistas de la ciudad de Berna |
Hasta el año 1834 el centro histórico de la ciudad estaba limitado por el
río Aar y los muros de la ciudad. A partir de ese año se empezaron a construir
puentes para atravesar el río, se abrieron los muros y la ciudad empezó a
expandirse.
 |
Torre de la Nyderggkirche |
Berna está atravesada por el río Aar y su centro histórico medieval está
considerado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983. La ciudad
cuenta con seis kilómetros de arcadas, llamadas por sus ciudadanos “Lauben”. Se trata de uno de los paseos más
largos y protegidos contra la intemperie de Europa.
Al llegar a la ciudad decidimos visitar primero el Parque de los Osos ya
que no estaba en el centro de la ciudad y después teníamos la intención de
dejar el coche y callejear.
Aparcamos en una zona habilitada para ello
y nos dirigimos a la entrada. La visita es gratuita, tan sólo se tiene que pagar por
estacionar el coche. Es posible hacer visitas guiadas
con reserva previa en las que se da todo tipo de información sobre la historia
del Bärenpark y sus osos.
 |
Entrada al Bärenpark |
Bärenpark (Parque de los osos)
El parque está situado cerca de Untertorbrücke, el puente que atraviesa el río Aar y desde aquí se tiene una
de las mejores vistas del casco antiguo.
 |
Vista del Untertorbrücke y al fondo Berna |
 |
Oso junto al río Aar |
Las primeras noticias sobre la existencia de osos en la ciudad y
concretamente en Bärengraben datan de 1440. El oso es el anímal heráldico en el
escudo de Berna y está estrechamente vinculado a la ciudad.
 |
Primer plano de uno de los osos |
 |
Por toda la ciudad hay
referencia a los osos |
Los osos están en libertad en este recinto a orillas del río Aar. En esta zona los
osos pueden trepar, pescar, bañarse y jugar en una zona de 6.000 m2 solo para
ellos.
 |
Uno de los osos trepando por un árbol |
 |
Dándose un baño |
Un camino conduce a los visitantes por toda la zona y es muy fácil
verlos en su ámbito natural. Casi se pueden tocar!
 |
Los osos están a muy poca distancia de los visitantes |
 |
Tras un refrescante baño |
Desde una pasarela se tiene una bonita vista del río Aar. En la época
estival hay numerosos bañistas en esta zona del río.
 |
Vista del río Aar desde el parque |
 |
Clàudia junto a la pasarela que da al río |
Nos sorprendió ver a dos personas
bajar el río con bolsas impermeables dejándose llevar por la corriente. Pero parecía tratarse de algo normal entre los mochileros
que recorren la zona ya que tras los primeros aparecieron más.
 |
Turistas "bajando" el río |
Los Janonautas recomendamos este lugar que nos parece imprescindible si se visita
Berna ya que se trata de una experiencia muy especial sobre todo si viajáis con niños.
 |
Detalle del puente |
Una vez finalizada la visita cogimos el coche y nos dirigimos al centro de
Berna. Aparcamos cerca de la estación de trenes y nos dispusimos a pasear por
esta bella ciudad.
 |
Edificio del Casino junto a la estación |
Casco antiguo
El casco antiguo de Berna es uno de los mejores testimonios del urbanismo
medieval en el centro de Europa. Casi todo el centro fue reconstruido tras un
grave incendio que sufrió la ciudad en 1405.
 |
Clàudia paseando por el centro histórico de Berna |
Tomamos la calle Kramgasse, que es una de las calles principales de la
ciudad medieval, y nos encontramos con uno de los monumentos más representativos
de la ciudad: el Zytgloggeturm o Torre del Reloj.
Zytgloggeturm (Torre del
Reloj)
Este bonito edificio fue construido en el año 1191, el año en que se fundó
la ciudad, como primera puerta de la ciudad. Las obras finalizaron el año 1256.
En el año 1771 fue restaurado y su estilo actual es barroco tardío.
 |
Una de las caras del Zytgloggeturm |
El carrillón se pone en moviento cuatro minutos antes de las horas en
punto. Tiene dibujos de osos y un caballero con armadura completa.
 |
Vista del Zytgloggeturm |
 |
Detalle del reloj |
La parte del
reloj astronómico y del carrillón son del siglo XVI. La esfera, dorada y negra,
indica la fase lunar actual y el círculo exterior, que es móvil, el signo
zodiacal del momento.
 |
Reloj astronómico |
A través de 130 escalones de una escalera de caracol se puede subir a la
torre que ofrece unas vistas panorámicas del casco histórico y los Alpes además de poderse contemplar el mecanismo del reloj.
Siguiendo la misma calle nos encontramos con la Casa de
Albert Einstein, concretamente en el número 49 de Kramgasse, a escasos 200 metros de la
Torre del Reloj.
Casa de Albert Einstein
El famoso físico Albert Einstein
vivió en la ciudad entre los años 1903 y 1905. Alquiló esta casa y vivió en
ella con su mujer Mileva y su hijo Hans Albert. Actualmente es un museo
dedicado al gran científico alemán.
 |
Fachada de la casa donde vivió Albert Einstein |
En la segunda planta se expone mobiliario de la época y una
exposición sobre Einstein. En la tercera planta se proyecta una película sobre su
vida.
 |
Detalle en la fachada |
En esta zona también está situado el edificio del Ayuntamiento
de Berna. Sigue funcionando como
sede del gobierno cantonal de Berna. Como curiosidad os comentamos que las sesiones
del consejo de gobierno nunca tienen lugar públicamente.
 |
Ayuntamiento de Berna |
Bernermünster
(Catedral de Berna)
Cuando visitamos
la ciudad la torre y parte del edificio de la Bernermünster estaban en restauración.
 |
Torre de la Catedral en obras |
La Bernermünster es el edificio religioso más alto de Suiza con una torre
de 100 metros de altura. De estilo gótico, se comenzó a construir en 1421 y finalizó en 1893. Está dedicada al mártir del siglo IV San Vicente de Zaragoza. En el lugar donde se construyó existía
una Iglesia llamada Leutkirch construida en 1276 y de estilo románico.
 |
Bernermünster |
Una de las características más importantes de la Catedral es que su portal
está formado por tres pórticos en vez de uno, como era tradición en la época.
El pórtico representa el Juicio Final.
 |
Pórtico de la Catedral |
Parte de la financiación de la construcción fue realizada por familias
rica y miembros de los gremios de Berna. En 1521, la construcción de la torre fue interrumpida cuando contaba con unos 60
metros de altura debido a la debilidad de los cimientos. Los trabajos se
ralentizaron por diferentes motivos y la torre no fue finalizada hasta 1893. La
segunda mitad de la torre es de estilo neogótico. En la torre hay una
plataforma de 100 metros de altura a la que se puede acceder tras subir 344
escalones, aunque nosotros no pudimos subir debido a las obras, y desde allí se
tienen unas bonitas vistas de la ciudad.
 |
Interior de la Catedral |
Delante de la Bernermünster hay un mirador con vistas al río Aar.
 |
Vista del río desde la Catedral |
Seguimos paseando y llegamos a la
Bundesplatz una bonita plaza con
una fuente que cuenta con 26 chorros de agua, que representan los distintos cantones suizos, y con algunos tableros de ajedrez gigantes.
 |
Chorros de agua en la Bundesplatz |
En esta plaza,
punto de encuentro para los habitantes de la ciudad,
tiene lugar dos veces por semana un mercado de
verduras, frutas y flores, muy popular entre los berneses. También se celebra
el mercado navideño.
 |
Vista de la Bundesplatz |
La
Bundesplatz fue renovada
totalmente en el año 2004 y se inaguró el día de la fiesta nacional de
Suiza. Durante
la época estival en ella se celebran conciertos al aire libre de diferentes
estilos.
 |
Partida de ajedrez |
En esta plaza también se encuentra
uno de los edificios más importantes de la ciudad: el Bundeshaus.
Bundeshaus (Palacio
Federal)
El impresionante edificio del
Bundeshaus, construido entre 1852 y 1857, es la sede del gobierno suizo
(Consejo Federal) y del Parlamento (Consejo Nacional
y Consejo de los Estados). En el año 1902 el
edificio fue remodelado y ampliado.
 |
Bundeshaus |
El edificio incluye dos salas, una para el Consejo Nacional
y otra para el Consejo de los Estados y las salas de reuniones del gobierno.
También es la vivienda del Canciller de la Confederación Helvética.
 |
Edificio ampliado del Bundeshaus |
En la nave de la cúpula central y las salas de las dos
cámaras hay numerosas representaciones simbólicas de la historia suiza.
Se puede realizar una visita a
sus instalaciones de lunes a viernes. Nosotros no pudimos realizarla ya que
visitamos la ciudad en domingo.
 |
Edificio del Banco Nacional Suizo |
Paseamos por la zona de las arquerías, aunque las calles
estaban en obras y había mucho polvo y ruido.
 |
Zona comercial con arcos |
Las arquerías fueron construidas
en el siglo XV. En las esquinas había las características torres de estas
construcciones y sobre los arcos se abrían los bonitos balcones.
 |
Torres que decoran las arquerías |
Resultaba muy difícil transitar por esta zona debido a
las obras pero pudimos llegar hasta nuestro destino:
La Torre de la Prisión
Käfigturm (La Torre
de la Prisión)
Esta torre se erigió entre 1265 y
1344 como segunda puerta de la ciudad y también funcionó como prisión hasta
1897.
 |
Käfigturm |
En 1977 la
Käfigturm fue renovada totalmente por
dentro y por fuera. Desde 1999 es la sede del Foro Político del Gobierno
Federal. Habitualmente se celebran exposiciones y eventos sobre temas
políticos.
Heiliggeistkirche (La Iglesia del Espíritu Santo)
Esta iglesia fue construida en
1729 sobre la antigua iglesia del hospital. De estilo barroco es considerada
la más bella de
Suiza de este estilo.
 |
Heiliggeistkirche |
La ciudad de las
fuentes
Aunque las
muchas fuentes que decoran Berna están esparcidas por toda la ciudad,
algunas de ellas en medio de calles con mucho tráfico, hemos dejado para el
final este apartado para presentar juntas las más importantes.
Todas las fuentes de la ciudad de Berna, hay más de 100, tienen su origen en la Edad Media. Sus
coloridas figuras y sus columnas dan vida a los edificios medievales de la
ciudad. Estas fuentes eran de madera y con ellas la burguesía de la época
quería representar su prosperidad. Posteriormente, concretamente en el siglo
XVI; la madera fue reemplazada por obra y algunas de ellas tienen el estilo
renacentista de la época. La mayoria de las fuentes representan figuras
alegóricas, héroes y sucesos históricos de la Edad Media.
La fuente pública desempeñaba un
importante papel en el suministro de agua a la ciudad. Eran, además, un punto
de encuentro para sus habitantes.
 |
Detalle de la Zähringerbrunnen |
 |
Simsonbrunnen (Fuente de Sansón) |
 |
Detalle de la Simsonbrunnen |
 |
Mosesbrunnen (Fuente de Moisés) |
Enlaces de interés