El viaje por
Escocia de los
Janonautas estaba llegando a su fin. En un par de días volveríamos a
Edimburgo y finalizaría esta ruta que tanto nos estaba gustando. El día de hoy era importante ya que íbamos a dormir en un castillo. Cuando barajamos la posibilidad de realizar una experiencia como esta estudiamos la lista de castillo escoceses que funcionaban como hotel. La oferta era numerosa y variada y nosotros nos decidimos por el
Culzean Castle. Además de esta experiencia, hoy visitaríamos
Glasgow, la segunda ciudad más grande e importante de Escocia. La ruta en coche sería corta, hoy era un día para pasear y disfrutar de la estancia en el castillo.
A las 7:30 nos levantamos y bajamos al comedor a tomar nuestro tradicional scottish breakfast. Coincidimos durante el desayuno con un matrimonio de Colorado que hablaba castellano. Nos explicaron que estaban en Stirling por una boda y que venían de pasar unos días en España y Portugal. La señora era muy agradable y nos demoramos un rato con la conversación.
Nos despedimos de los dueños del B&B y tomamos dirección
Glasgow. El recorrido del día era el siguiente:
Camino a
Glasgow íbamos a hacer una parada en un pueblo cercano para ver la
Falkirk Wheel.
 |
Falkirk Wheel |
Falkirk Wheel es un impresionante ascensor giratorio para barcos. El ascensor hace oscilar a los barcos lentamente, levantándolos 35 metros, y de esta manera salvan el desnivel existente entre los canales
Union y
Forth and Clyde lo que permite navegar de
Glasgow a
Edimburgo sin interrupciones.
 |
En el Falkirk Wheel hay numerosas actividades para niños |
Llegada a Glasgow
Al llegar a
Glasgow seguimos las indicaciones de la
Catedral de San Mungo que está situada en el centro de la ciudad. Nuestra intención era dejar el coche por la zona y realizar el recorrido caminando. Toda la zona centro, y la que rodea a la catedral, es de pago así que aparcamos y pusimos dinero en el parquímetro.
Glasgow es la segunda ciudad más importante de
Escocia. Siempre se la ha considerado una ciudad industrial pero en las dos últimas décadas se ha transformado en una moderna metrópolis. La ciudad ha estado poblada desde tiempos muy antiguos, ya existía en la época de los romanos. El asentamiento actual surgió alrededor de un monasterio.
Antes de llegar a la catedral nos encontramos con el
St. Mungo Museum of Religious Life and Art. Es un museo sobre la vida, la historia y el arte religioso.
Glasgow es una ciudad con fuertes raíces religiosas. El edificio del museo se construyó en el solar donde estaba el desaparecido Castle of Bishops del siglo XIII. Tiene el aspecto de una casa fortificada de hace varios años, aunque su construcción finalizó en 1993.
 |
St. Mungo Museum y la catedral al fondo |
Al acercarnos a la catedral vimos que no se podía entrar ya que se estaba celebrando un funeral. Los asistentes iban muy arreglados: los hombres con chaqués y las damas todas con sombrero y algunas hasta con vestidos largos. Parecía más una boda que un funeral.
 |
Entrada de la catedral |
Aprovechamos para visitar la catedral por fuera y su famosa necrópolis. Se trata de un cementerio de la época victoriana con monumentos a los muertos de familias de ricos comerciantes.
 |
Detalle del lateral de la Catedral de San Mungo
|
 |
Clàudia junto a la catedral de Glasgow |
 |
Tumbas junto a la catedral |
 |
Monumento funerario en la necrópolis |
Decidimos ir hacia el centro para hacer tiempo y que el funeral hubiera finalizado. Como teníamos el coche en las inmediaciones tendríamos que volver obligatoriamente y visitaríamos el interior de la catedral más tarde.
 |
Clàudia ante la estatua de David Livingstone (supongo) |
Pasamos junto a Provand’s Lordship
la casa más antigua de la ciudad. En principo fue construida como la casa de un canónigo en 1471. Hoy es un museo que muestra cómo era la vida de una familia de
clase alta en la Escocia del siglo XV. Parece ser que María Estuardo se hospedó en ella en uno de sus viajes a Glasgow.
 |
Provand's Lordship |
El centro neurálgico de
Glasgow es
George Square y también la plaza principal de la ciudad. La plaza fue construida en el siglo XVIII. En ella hay varias estatuas de personajes importantes de la historia de
Escocia, como Walter Scott que corona una columnas.
 |
George Square |
 |
Detalle de las estatuas que decoran George Square |
|
|
|
|
A la plaza la rodean varios edificios victorianos como la
City Chambers (Ayuntamiento). Fue inagurado por la reina Victoria en el año 1888.
 |
City Chambers |
Toda la zona estaba cortada al
tráfico, vallada y llena de módulos prefabricados. Se había celebrado en la ciudad los Juegos de la Commonwealth y hoy se hacía el desfile de clausura. Esto nos dificultó mucho la posibilidad de hacer fotos, o salían las vallas o salían los módulos.
Una vez finalizada la visita cogimos el coche para dirigimos a la zona nueva de Glasgow. Los antiguos muelles y almacenes a orillas del río Clyde se han convertido en complejos residenciales, oficinas y zonas de ocio y turismo.
Nos resultó imposible aparcar así que realizamos el tour en coche. Intentamos llegar al edificio más emblemático de la zona: el nuevo auditorio de la ciudad al que llaman "armadillo" diseñado por Norman Foster. Sólo pudimos verlo desde lejos ya que estaba todo vallado por obras.
 |
Edificio "armadillo" |
Salimos de Glasgow y nos fuimos en dirección al Culzean Castle donde íbamos a dormir.
Electric Brae
Antes de llegar al
Culzen Castle tomamos un desvío para visitar el
Electric Brae.
Clàudia buscó este lugar por internet y tenía interés en verlo. Se trata de un tramo de carretera junto a la costa en el que estando en una subida, al poner el coche en punto muerto, éste no se frena sino al contrario cada vez se acelera más y sube. Al hacerlo en sentido contrario, de bajada, sucede a la inversa y el coche acaba parándose en la pendiente. Lo mismo pasa si tiras agua en la subida o en la bajada, consigues el efecto contrario.
 |
Tramo de la carretera donde se produce el extraño fenómeno |
La explicación es sencilla: se trata de un efecto óptico. Lo que parece una subida no lo es, sino que se trata de una bajada pero los sentidos nos engañan.
 |
Placa explicativa junto a la carretera
|
 |
Desde este lugar había unas bonitas vistas de la costa y del Culzean Castle |
Una vez alojados en el
Culzean Castle (podéis leer cómo nos fue
aquí) salimos a realizar dos visitas. La primera fue a las ruinas de la
Grossraguel Abbey. Cuando llegamos estaba cerrada pero desde fuera pudimos ver bien lo que queda de la abadía y tomar unas fotos. Está situada junto a la carretera una vez se pasa el pueblo de Maybole.
 |
Restos de la Grossraguel Abbey |
La abadía fue fundada en 1244 y en principio se trató de un pequeño edificio. Posteriormente el obispo de
Glasgow la hizo ampliar y constaba de viviendas para los monjes, una iglesia, un claustro y una sala capitular.
 |
Restos de la iglesia de la abadía |
La segunda visita la hicimos al cercano pueblo de
Maidens. Es un pueblo pesquero, en el que destaca su pequeño puerto, situado en la bahía de Maindenhead.
 |
Vista de Maidens
|
Enlaces de interés:
Gastos del día:
- Meal deal: 9 libras
- Parking Glasgow 5 libras
- Souvenirs: 3 libras
Etiquetas: Ciudades, Diarios de Viajes, Escocia, Europa, Glasgow, Highlands, Monumentos, Reino Unido