Escocia (Día 11): de Oban a Stirling

Un nuevo día de ruta comenzaba para los Janonautas. Hoy el itinerario iba de Oban a Stirling, que era nuestro destino final. En esta histórica ciudad escocesa destaca su castillo que es considerado uno de los símbolos de Escocia. El objetivo era llegar pronto a Stirling ya que en Escocia a las 17 horas cierran todos los monumentos y antes teníamos varias paradas interesantes en el recorrido: nos adentraríamos en el Parque Nacional de los Trossachs y Loch Lomond para visitar este lago, también visitaríamos la tumba de Rob Roy, el famoso Doune Castle y el National Wallace Monument entre otros. Por lo que teníamos una mañana muy apretada. Uff! Que estrés!


Vista del Stirling Castle




Nos levantamos a las 7:00, desayunamos en el hotel y nos preparamos para marchar. El itinerario del día era el siguiente:



Salimos de Oban y nos dirigimos hacia el Loch Awe, un lago de agua dulce que es uno de los más largos de Escocia con 40 km de longitud.

Vista del Loch Awe
Vista del Loch Awe

En un promontorio junto a la orilla del lago fue construida la Saint Conan's Kirk, una pequeña y bonita iglesia de la que nos habían hablado y que queríamos visitar.

Saint Conan's Kirk
Saint Conan's Kirk

La iglesia estaba abierta y el acceso era libre y gratuito. No encontramos a nadie, a parte de un matrimonio de turistas, durante nuestra visita.

Entrada principal a la iglesia
Entrada principal a la iglesia

La iglesia fue construida en 1881 y renovada en 1906. Su diseño es claramente medieval. Los techos interiores son de vigas de madera de roble que, según se cuenta, formaban parte de dos barcos de guerra que fueron desmontados en la época de construcción de la iglesia.

Interior de la iglesia
Interior de la iglesia

Clàudia en el púlpito
Clàudia en el púlpito

Detalle de las vidrieras
Detalle de las vidrieras

El ábside, de forma semicircular, estaba construido con anchas columnas sobre arcos y totalmente rodeado de ventanas. Esto hacía que estuviera muy iluminado. Esta zona se habilitaba para realizar ceremonias.

Zona del ábside
Zona del ábside

En la nave lateral había una puerta por la que se accedía al Loch Awe con unas vistas muy bonitas. En esta zona de la iglesia estaban las pequeñas capillas mortuorias de algunas familias de la zona.

Nave lateral
Nave lateral

Acceso y vistas al Loch Awe
Acceso y vistas al Loch Awe

Nos llamó la atención que las figuras de los monumentos funerarios, de las diferentes capillas mortuorias, siempre miraban hacia las ventanas.
 
Monumento funerario
Monumento funerario

Junto a la iglesia había un pequeño claustro. Las columnas que aguantaban el techo también eran de madera.

Clàudia en el claustro de la Saint Conan's Kirk
Clàudia en el claustro de la Saint Conan's Kirk

 

El Parque Nacional de los Trossachs


Una vez finalizada la visita retomamos el camino y nos fuimos en dirección al Parque Nacional de los Trossachs y el Loch Lomond. Este fue el primer parque nacional creado en Escocia, en el año 2002. En él confluyen hermosos lagos como el Loch Lomond y el Loch Katrine y abruptas montañas como los montes Grampians. También es el hábitat de numerosas especies. Es una zona muy verde y con mucha vegetación. Una parte de la economía de la zona se basa en la tala de árboles por lo que vimos muchas zonas en las que los árboles habían sido talados junto a otras en las que se habían vuelto a plantar. También nos cruzamos con bastantes camiones cargados de troncos. De esta zona los Janonautas visitaríamos el Loch Lomond.

Parque Nacional de los Trossachs y el Loch Lomond
Parque Nacional de los Trossachs y el Loch Lomond

Antes de visitar el lago tomamos un desvío dirección Balquihidder para visitar el cementerio de esta localidad. En él está enterrado Rob Roy y su familia.

Cementerio de Balquihidder
Cementerio de Balquihidder

El verdadero nombre de Rob Roy era Robert MacGregor y era un pastor que creció en el Loch Arklet. Después de un duro invierno decidió llevar sus rebaños a pastos más ricos pero éstos pertenecían al Duque de Montrose y como represalía el duque lo declaró un forajido, quemó su casa y sus pocas posesiones. Una vez fuera de la ley realizó incursiones en las tierras ducales y se ganó una fama parecida a la de Robin Hood. En el año 1725 fue perdonado y pasó sus últimos años en el pueblo de Balquihidde. Su vida inspiró la película "Rob Roy" protagonizada por Liam Neeson y Jessica Lange.

Tumba de Rob Roy, su mujer y su hijo en la que siempre hay flores
Tumba de Rob Roy, su mujer y su hijo, en la que siempre hay flores

Detalle de la placa en la tumba de Rob Roy
Detalle de la placa en la tumba de Rob Roy

Seguimos camino hacia el Loch Lomond, al que íbamos a acceder por el sur, concretamente por la población de Balmaha.

Vista del Loch Lomond desde la carretera
Vista del Loch Lomond desde la carretera

Una vez en Balmaha aparcamos en el centro de visitantes. Clàudia protagonizó la anécdota del día en este lugar. Se olvidó el móvil en el lavabo del centro de visitantes y al darse cuenta, durante la visita al lago, volvimos al centro sin muchas esperanzas de encontrarlo. Para nuestra sorpresa, la persona que lo había encontrado lo había dejado en la recepción del centro y lo recuperamos sin problemas. No estamos seguros de si el resultado hubiera sido el mismo en nuestro país.

Vistas del Loch Lomond
Vistas del Loch Lomond

El Loch Lomond es el lago de agua dulce más grande del Reino Unido. Tiene 39 kilómetros de longitud y 8 kilómetros de ancho. En él se hallan diseminadas más de 30 islas. Ocupa terreno de tres regiones diferentes de Escocia: Stirling, Angyll and Bute y West Dumbartonshire.

Junto a la orilla del Loch Lomond
Junto a la orilla del Loch Lomond
  
Dimos un paseo por la orilla del lago e hicimos algunas fotos. En esta zona había mucha oferta de lanchas para dar paseos por el lago. También se podían practicar numerosos deportes acuáticos.

Loch Lomond
Loch Lomond

 

Doune, un castillo de película


Retomamos nuestro camino dirección Stirling y nos desviamos hacia el pueblo de Doune para visitar su castillo. Este castillo fue utilizado por los Monty Python durante el rodaje de la película "Los caballeros de la mesa cuadrada". Más recientemente sirvió como escenario para rodar escenas de la primera temporada de la serie "Juego de Tronos" en las que se representaba Invernalia, el castillo de la familia Stark. Otra serie de éxito que se ha rodado entre estos muros es "Outlander".

Doune Castle
Doune Castle

Claqueta de la película de los Monty Python
Claqueta de la película de los Monty Python

El castillo fue construido en el siglo XIV como residencia del Duque de Albany. También fue bastión de los Estuardo hasta el siglo XVIII en el que quedó prácticamente en ruinas. Fue reconstruido y actualmente está en un buen estado de conservación. La entrada está incluida en la Scotland Explorer Pass.

Acceso al castillo
Acceso al castillo

La torre principal hace de puerta de entrada y por ella se accede al patio central del castillo. Este hace de distribuidor de las diferentes estancias. Mientras visitamos el patio empezó a llover y nos tuvimos que poner los chubasqueros.

Patio interior del castillo
Patio interior del castillo

Nos dirigimos hacia la Torre del Señor por la que se subía al Gran Salón.

Torre del Señor
Torre del Señor
 
El gran salón está totalmente reconstruido y en él destacan los techos de madera, la galería de los juglares y la chimenea central.

Vista del Gran Salón
Vista del Gran Salón

Detalle del techo de madera del Gran Salón
Detalle del techo de madera del Gran Salón

Àlex junto a la chimenea central
La chimenea central
 
Galería de los juglares
Galería de los juglares

Junto al salón se encuentran los aposentos del señor que conservan un retrete y una cisterna originales.

Aposentos del señor
Aposentos del señor

Detalle del antiguo retrete
Detalle del antiguo retrete

Una vez finalizada la visita de los aposentos volvimos a bajar para visitar las cocinas. En ella se conserva un horno de grandes dimensiones.

Clàudia y Àlex en las antiguas cocinas
Clàudia y Àlex en las antiguas cocinas

Una vez finalizada la visita interior volvimos al patio central para subir a las almenas.

Clàudia subiendo a las almenas
Clàudia subiendo a las almenas

Almenas del Doune Castle
Almenas del Doune Castle

Una vez acabada la visita y, aprovechando que la lluvia había cesado, nos tomamos el meal deal en el exterior del castillo. Había una amplia zona verde con mesas para hacer pícnic. A los Janonautas nos había gustado mucho la visita al Doune Castle y os la recomendamos.

Clàudia ante el Doune Castle
Clàudia ante el Doune Castle


Abandonamos el pueblo de Doune y seguimos nuestro camino. Ya estábamos muy cerca de Stirling pero todavía teníamos que acercarnos al National Wallace Monument. Por su tamaño y situación este monumento destaca desde varios kilómetros a la redonda.

National Wallace Monumet a lo lejos
National Wallace Monument a lo lejos

Se trata de una torre de 70 metros de altura sobre una colina llamada Abbey Craig.  Se construyó en 1869, en estilo victoriano, para honrar al patriota y mártir escocés William Wallace gracias a una campaña de recaudación de fondos.

William Wallace fue un legendario héroe escocés nacido en 1270. Se alzó en armas contra los ingleses y en 1297 venció al ejército de Eduardo I, formado por diez mil hombres, en el puente de Stirling. En venganza los ingleses mataron a su prometida poco después. Más tarde, fue traicionado y ejecutado por los ingleses de manera brutal en el año 1305. Su historia se hizo famosa al dirigir y protagonizar Mel Gibson la película "Braveheart" basada en su vida aunque los escoceses no están muy de acuerdo con la imagen que se da de él en la película.

Vista del National Wallace Monument desde el centro de visitantes
Vista del National Wallace Monument desde el centro de visitantes

Dejamos el coche en el parking, al pie de la colina, y nos dirigimos al centro de visitantes. Desde aquí parten minibuses que hacen el recorrido hasta la torre para aquellos que no quieran realizarlo andando.

El monumento está construido en la zona en la que William Wallace luchó contra los ingleses, cercano al Puente de Stirling. En las distintas estancias del monumento se cuenta su vida y sus hazañas. En el salón de los héroes está expuesta su espada. Desde lo alto de la torre, tras subir 246 escalones, se puede disfrutar de unas impresionantes vistas.

Detalle del National Wallace Monument
Detalle del National Wallace Monument

Los Janonautas decidimos no visitar el monumento ya que los precios eran muy elevados e íbamos justos de tiempo. Nos interesaba más visitar el Stirling Castle.

Stirling, final de trayecto


Sobre las 14:30 horas llegamos al B&B de Stirling. El alojamiento se llama Number 10. Está regentado por un matrimonio que veranea en España todos los años y se esfuerzan en practicar su castellano con nosotros.

Exterior del Number 10
Exterior del Number 10

Escalera interior y vistas al jardín del Number 10
Escalera interior y vistas al jardín del Number 10

Nuestra habitación era muy amplia y tenía dos camas muy cómodas
Nuestra habitación era muy amplia y tenía dos camas muy cómodas

Dejamos las maletas y nos dirigimos al castillo. Como el alojamiento estaba en el centro, el recorrido no era muy largo.

Stirling está situada en la región central de Escocia. Está construida alrededor del castillo y del antiguo centro medieval. Fue durante muchos años la capital de Escocia.

Pasamos junto al monumento a George Christie en forma de reloj
Pasamos junto al monumento a George Christie en forma de reloj

Tomamos la calle más comercial de la ciudad, Port Street, para dirigirnos al castillo. En ella se encuentra una famosa y antigua tienda de caramelos llamada Mr. Simms Olde Sweet Shoppe.

Interior de la Mr. Simms Olde Sweet Shoppe
Interior de la Mr. Simms Olde Sweet Shoppe


Port Street
King Street nos llevó directamente al castillo

También pasamos por las famosas Stirling Arcade: un antiguo centro comercial que mantiene el ambiente de la época de su construcción.

Stirling Arcade
Stirling Arcade

Los edificios de la zona próxima al castillo denotaban el antiguo estilo medieval de la zona.

Zona de edificios cercana al Stirling Castle
Zona de edificios cercana al Stirling Castle
Centro medieval de Stirling
Centro medieval de Stirling

Y por fin llegamos al Stirling Castle. El castillo, al igual que el de Edimburgo, está construido sobre una colina de origen volcánico. En la esplanada de acceso al castillo hay una estatua de Robert the Bruce que representa al rey escocés tras la batalla de Bannockburn en 1314.

Estatua de Robert the Bruce
Estatua de Robert the Bruce

Entrada del Stirling Castle
Entrada al Stirling Castle


Clàudia y Àlex ante la entrada del castillo
Clàudia y Àlex ante la entrada del castillo

Lo primero que encontramos al entrar al castillo es un patio interior donde están instalados los cañones de la Grand Battery. Esta batería de cañones fue colocada en 1708 para fortalecer la defensa del castillo.
Grand Battery
Grand Battery

De pronto empezó a llover y aprovechamos para realizar las visitas de las zonas interiores que son muchas. El castillo se construyó entre los siglos XV y XVI y está muy bien conservado. Fue la residencia de los reyes de Escocia durante siglos y el lugar donde eran coronados. Esta visita también estaba incluida en la Scotland Explorer Pass.

Nos dirigimos hacia el Great Hall, el segundo edificio más grande que compone el castillo después del Palacio.

Exterior del Great Hall
Exterior del Great Hall

El Great Hall es la sala de banquetes más grande de Escocia y los techos nos recordaron a los del castillo de Edimburgo: un entramado de vigas de roble. Fue construido en 1503 y en él se celebraban los grandes bailes y demás celebraciones del reino.
 

Detalle del techo del Great Hall
Detalle del techo del Great Hall
 
Una de las cinco chimeneas que decoran el Great Hall
Una de las cinco chimeneas que decoran el Great Hall

Àlex emulando al rey de Escocia
Àlex emulando al rey de Escocia

A través de un arco llegamos a un patio central donde se encontraban los otros dos edificios importantes del Stirling Castle: la Capilla Real y el Palacio.

Arco de acceso al patio central
Arco de acceso al patio central

La Capilla Real fue construida en 1594 y sustituyó a una capilla anterior donde la reina Maria Estuardo había sido coronada.
Àlex ante el edificio de la Capilla Real
Àlex ante el edificio de la Capilla Real

La Capilla Real está iluminada por grandes ventanales
La Capilla Real está iluminada por grandes ventanales
 
Las paredes están decoradas con frescos del Valentine Jenkins del siglo XVII.
Las paredes están decoradas con frescos del Valentine Jenkins del siglo XVII.

Atravesamos nuevamente el patio central para visitar el Palacio donde se encontraban los apartamentos reales.

Patio central
Patio central

Los apartamentos reales fueron construidos por orden del rey Jacobo V y están rícamente decorados, con los techos pintados y las paredes forradas con tapices. Estas estancias se componen de dos apartamentos, los del Rey y los de la Reina, que tienen tres cámaras cada uno: el dormitorio, el salón de las recepciones y el salón privado.

Techo rícamente decorado de la sala de recepción del Rey
Techo rícamente decorado de la sala de recepción del Rey

Sala privada de las estancias del Rey
Sala privada de las estancias del Rey

Tapices decorando las paredes del Palacio
Tapices decorando las paredes del Palacio
Detalle de la habitación de la Reina
Detalle de la habitación de la Reina

En algunas estancias había actores, ataviados con ropa de época, que explicaban la historia del castillo.
En algunas estancias había actores, ataviados con ropa de época, que explicaban la historia del castillo.

Los apartamentos contienen los llamados Stirling Heads medallones tallados en madera con la imagen de personajes importantes.
Los apartamentos contienen los llamados Stirling Heads, medallones tallados en madera con la imagen de personajes importantes.

Salimos del Palacio por la zona que da acceso al Queen Anne Garden. Estos jardines se construyeron en la zona que, en la Edad Media, estaba reservada para celebrar las justas.

Queen Anne Garden
Queen Anne Garden
Vista del edificio del Palacio desde el Queen Anne Garden
Vista del edificio del Palacio desde el Queen Anne Garden

Volvimos a pasar por la zona de la Grand Battery para visitar las cocinas reales. En ellas había figuras representando la preparación de un gran banquete de la época.

Cocinas reales
Cocinas reales

Una vez finalizada la visita al castillo, que apuramos hasta la hora de cierre, seguimos visitando la ciudad. Primero nos dirigimos hacia el cementerio que estaba justo al lado del castillo y que pertenece a la Church of The Holy Rude. Este cementerio se ha convertido en uno de los parques públicos más grandes de la ciudad.

Vista del cementerio y el castillo al fondo
Vista del cementerio y el castillo al fondo

La pirámide del cementrio de Stirling está dedicada a todos aquellos que murieron por defender la libertad religiosa
La pirámide del cementerio de Stirling está dedicada a todos aquellos que murieron por defender la libertad religiosa

Tumba de Margaret Wilson, joven escocesa ejecutada por no querer renunciar a su fe católica
Tumba de Margaret Wilson, joven escocesa ejecutada por no querer renunciar a su fe católica

La Church of The Holy Rude es el segundo edificio más antiguo de la ciudad. Fue fundado en el siglo XII pero un gran incendio hizo que se tuviera que reconstruir en el siglo XV.

Church of The Holy Rude
Church of The Holy Rude

Los destinos de esta iglesia siempre han ido muy unidos a los del Stirling Castle y aquí se celebraban todos los actos religiosos de la familia real. Incluso se realizó la coronación del rey Jacobo VI.
La entrada es gratuida. Los Janonautas no la pudimos visitar por encontrarse cerrada
La entrada era gratuita. Los Janonautas no la pudimos visitar por encontrarse cerrada

Junto a la iglesia está la fachada de Mar's Wark que es lo único que queda en pie de un magnífico palacio de estilo renacentista, cuya construcción se inició en 1570. En 1746 fue destruido totalmente por el apoyo de su dueño a la causa jacobita.

Mar's Wark
Mar's Wark

Frente a la fachada del Mar's Wark se encuentra la Argyll's Lodging, la antigua casa de los duques de Argyll. Construida en el siglo XVII y actualmente convertida en un museo.

Argyll's Lodging
Argyll's Lodging

Pasamos junto a la Robert Spittals House. Se trata de la casa de un sastre muy reconocido que a su muerte dejó sus bienes a los pobres del Stirling. El edificio data de 1650 y posteriormente fue dividido en varios pisos.

Robert Spittals House
Robert Spittals House

La torre del reloj de la Bruce of Auchenbowie's House. Casa histórica de Stirling
La torre del reloj de la Bruce of Auchenbowie's House. Casa histórica de Stirling

Buscamos un sitio para cenar y nos decantamos por un pub llamado The 2nd Baker Street que nos habían recomendado. Tomamos unas hamburguesas y nos aprovechamos de unas ofertas de 2x1 para platos iguales.

Clàudia en el The 2nd Baker Street
Clàudia en el The 2nd Baker Street

Volvimos al B&B cuando estaba anocheciendo. El día había sido agotador pero los Janonautas estábamos muy satisfechos de haber cumplido con el programa del día. Además todas las visitas nos habían gustado mucho.

Enlaces de interés:


 

Gastos del día:


Etiquetas: , , , , , , , , ,