Si nos preguntamos qué tienen en común Tintín, Lucky Luke y los pitufos, la respuesta es sencilla: son personajes creados por artistas belgas del cómic. Bélgica es la cuna de grandes dibujantes y guionistas del llamado noveno arte y se enorgullece de ello. En Bruselas no es raro encontrar murales con imágenes de estos personajes de ficción en las paredes de los edificios de algunas calles y desde 1989 está abierto al público el Centre Belge de la Bande Dessinée, el Centro belga del Cómic o Museo del Cómic. Es uno de los lugares más visitados de la capital belga y si tenéis interés en el mundo del cómic y/o queréis admirar el bello edificio modernista en el que se encuentra, no lo dudéis: es una visita que merece la pena.
El edificio del Museo
El Centro Belga del Cómic se encuentra en la Rue des Sablons, 20. Está muy cerca de las principales atracciones del centro de Bruselas, como la Catedral o la Grand Place, por lo que se puede ir dando un corto paseo. Ocupa los antiguos almacenes Waucquez (1906), un bonito edificio semi-industrial art noveau proyectado por el arquitecto Victor Horta y que durante 70 años fue una tienda mayorista de telas y tejidos. Tras estar cerrado durante 10 años fue adquirido por el Estado belga y se renovó para alojar en él al Museo del Cómic. El interior modernista es una obra maestra, amplio y luminoso, con el acero y el vidrio como materiales destacados. El vestíbulo de entrada es muy espacioso y está presidido por las escaleras que dan acceso al museo.
 |
Vestíbulo del Museo del Cómic de Bruselas | | | | | | | | | |
|
|
 |
Trini junto al cohete de Tintín |
La visita al Museo
La entrada costó 10 euros para
Àlex y
Trini y 6,5 euros para
Clàudia. Os dejamos
aquí el enlace con los horarios y las tablas de precios. Tened en cuenta que los textos de la exposición están en inglés y francés por lo que podéis pedir en las taquillas una guía en español.
 |
Los personajes de Tintín nos dan la bienvienida al Museo |
La exposición permanente sigue un recorrido por el tiempo trazando la evolución del dibujo como medio de comunicación humana desde la prehistoria hasta el siglo XXI. Con la aparición de las primeras tiras cómicas en la prensa estadounidense se avanza hasta los primeros libros de historietas que darán forma al mundo editorial del cómic moderno. Es muy interesante la muestra detallada que se hace del proceso creativo y el desarrollo del trabajo de los dibujantes, guionistas y editores desde que se inicia la creación de la historia hasta que finalmente ésta se publica. La exposición es muy didáctica y sencilla de seguir.
 |
Detalle de la exposición |
El
Museo hace un repaso a los autores belgas más importantes (Hergé, Peyo, Morris ...) y a los personajes que estos crearon. Siguiendo el recorrido encontramos figuras representativas de algunos de estos personajes.
 |
Lucky Luke |
 |
Àlex es el de la izquierda |
 |
Trini en la puerta de la casa de los pitufos |
Desde las plantas superiores, en las que están las exposiciones temporales, hay una bonita perspectiva del interior del edificio modernista.
 |
Panorámica del interior del Museo |
Ya de vuelta, en el vestíbulo principal podemos entrar en la tienda, visitar la biblioteca o comer en el bar restaurante del Museo.
 |
Clàudia y Trini en el vestíbulo del Museo del Cómic de Bruselas |
Enlaces de interés:
Etiquetas: Bélgica, Bruselas, Ciudades, Europa, Experiencias, Museos, Viajar con niños