Para el segundo día en
Lisboa, los Janonautas buscamos alguna actividad que estuviese más orientada a los niños. Pensando en
Clàudia vimos que sería divertido visitar el acuario y subirnos luego al teleférico que estaban en la zona de la Expo. Han pasado unos años desde entonces pero aún recordamos qué bien lo pasamos en esa soleada mañana de agosto. El tiempo volvía a ser típicamente veraniego y le daba a la ciudad la luz que nos había impactado el día anterior. Este es el relato de lo que dio de sí ese día en
Lisboa, la ciudad luminosa.
Hoy vamos a empezar visitando el
Parque Das Naçoes (
Parque de las Naciones). Es una de las zonas más nuevas de la ciudad ya que se modificó para ubicar la Exposición Universal de 1998. Esta franja ribereña junto al
río Tajo, en la parte oriental de
Lisboa, se ha trasformado en una zona residencial y comercial con una variada oferta de ocio. Está un poco lejos del centro de la ciudad para ir andando por lo que cogemos el bus turístico
Lisbon Sightseeing, que sale de
Praça Marquês do Pombal (
Plaza Marqués de Pombal) cada hora. El trayecto dura 20 minutos. Nos deja cerca del edificio del
Oceanario y allí nos dirigimos
los Janonautas.
 |
Edificio del Oceanario |
Es uno de los mayores acuarios de Europa y nos resultó muy entretenido. Calculad al menos 2 horas para poder verlo todo tranquilamente.
 |
Zona de los pingüinos en el Oceanario |
 |
En el acuario no pueden faltar los tiburones |
Salimos del Oceanario algo cansados pero con ganas de seguir viendo el Parque de las Naciones. Nos subimos al teleférico que nos permitió "pasear" cómodamente sentados en la cabina acristalada. El día soleado acompañaba y disfrutamos de las vistas del río y del puente Vasco de Gama, el más largo de Europa.
 |
Teleférico del Parque de las Naciones |
 |
Clàudia y Àlex en la cabina del teleférico |
Después de pasar una entretenida mañana volvimos a coger el autobús para regresar al centro, a la Baixa, pensando ya en buscar un sitio para comer. Entramos en Bonjardim Rei dos Frangos (Travessa de Santo Antao, 11) cuya especialidad es el pollo asado (frango) con patatas, acompañado si se desea de una picante salsa de nombre exótico (piri-piri). Comimos muy bien y a buen precio, los Janonautas lo recomendamos. La pausa para comer nos ha sentado de maravilla y podemos seguir recorriendo la ciudad. Retomamos el bus Lisbon Sightseeing pero ahora la línea que nos lleva hasta el Castelo de Sao Jorge (Castillo de San Jorge) y el barrio de Santa Cruz do Castelo.
 |
Castillo de San Jorge |
El castillo es una antigua fortaleza musulmana que fue reconquistada en el siglo XII. Quedó destruido por el terremoto de 1755 y se restauró en el siglo XX. Es un mirador excelente sobre la ciudad y nos embelesamos con las vistas que se nos ofrecen.
 |
Bonitas vistas desde la zona del Castelo de Sao Jorge |
Bajamos andando por las empinadas calles con casas de fachadas desconchadas hasta llegar al centro de Lisboa. Es un buen momento para refrescarnos tomándonos unos helados. Entramos de nuevo a las bonitas plazas del Comercio y del Rossio y subimos por la Avenida de la Libertad hasta la Praça Marques de Pombal. Los Jardines de Eduardo VII son nuestro último punto del día. En lo alto de la colina en la que se encuentran hay un buen punto de observación en el que se divisa todo el casco histórico de Lisboa.
 |
Jardines de Eduardo VII |
Enlaces de interés:
Etiquetas: Ciudades, Escapadas, Europa, Lisboa, Portugal, Viajar con niños