Un gran fin de semana en Dublín (II)

Tenemos suerte y el segundo día de nuestro gran fin de semana en Dublín amanece sin nubes y sin previsión de lluvias. Los Janonautas tenemos planificada una jornada repleta de actividades: recorreremos las más famosas calles comerciales de la ciudad al sur del río Liffey, visitaremos el Dublin Castle y las dos catedrales protestantes de Dublín, pasearemos junto a las coloridas casas georgianas de Merrion Square y entraremos en la Guinness Storehouse para sumergirnos en el universo de la cerveza negra más popular del mundo. Esperamos poder cumplir con todo lo que nos hemos propuesto y es que Dublín no tiene grandes distancias y puede recorrerse a pie perfectamente.

Puertas de Merrion Square




Ayer comprobamos que en estas fechas la luz solar se desvanece muy pronto, antes de las 5 de la tarde ya está oscureciendo, por lo que si queremos que el día nos cunda hay que estar dispuesto a levantarse temprano. Eso es lo que hacemos y a las 7:30 ya nos estamos preparando para salir a recorrer Dublín. Está claro que con todo lo que tenemos pensado hacer hoy habrá que empezar por tomar un completo desayuno. Vamos a buscar algún café en la zona de Temple Bar donde puedan ofrecernos un Irish Breakfast. De camino pasamos por el puente de O'Connell y nos entretenemos con la bonita perspectiva del río y del Ha'penny Bridge.

Ha'penny Bridge desde el puente de O'Connell
Ha'penny Bridge desde el puente de O'Connell

Seguimos dando un corto paseo junto al Liffey y nos desvíamos en la primera calle que lleva hasta Temple Bar. A estas primeras horas del sábado está todo muy tranquilo, nada que ver con el bullicio de los pubs de la noche del viernes. Hay varios sitios donde elegir y finalmente nos decidimos por el Brick Alley Café, en East Essex Street.

Café en el que nos tomamos el Irish Breakfast
Café en el que nos tomamos el Irish Breakfast
Interior del Brick Alley Café
Interior del Brick Alley Café

El interior, todo de madera, es muy acogedor. El desayuno es abundante y nos sienta de miedo. Ya estamos listos para empezar la marcha.

Un completo desayuno irlandés para los Janonautas
Un completo desayuno irlandés para los Janonautas
Giramos por Parliament Street dejando el río a nuestra espalda para llegar a Dame Street y nos topamos con los edificios del Ayuntamiento (City Hall) y del Dublin Castle. Entramos en el recinto del Castillo de Dublín a través de una puerta ovalada que hay en el muro exterior y lo primero que vemos es el torreón medieval (Norman Tower) y a su izquierda la Capilla Real (Chapel Royal).

Edificio del City Hall de Dublín
Edificio del City Hall de Dublín

Acesso al recinto del Dublin Castle
Acceso al recinto del Dublin Castle

La Chapel Royal y la Norman Tower del Dublin Castle
La Chapel Royal y la Norman Tower del Dublin Castle

El Castillo de Dublín era la sede del gobierno británico hasta 1922, año en el que se constituyó la República de Irlanda. En sus Apartamentos se encontraba la residencia del Virrey de Irlanda y actualmente se reservan para actos solemnes como la investidura del Presidente del país. Hemos accedido al gran patio interior rectangular del Dublin Castle en el que está el acceso a los State Apartments, que pueden visitarse previo paso por taquilla. Nos conformarmos con ver sólo el exterior del edificio.

Entrada a los State Apartments
Entrada a los State Apartments
La Bedfort Tower frente a los Apartamentos del Dublin Castle
La Bedford Tower frente a los Apartamentos del Dublin Castle
Volvemos a Dame Street y al final de la calle aparece la Christ Church Cathedral, la catedral más antigua de Dublín. Fue fundada en 1037 por el rey vikingo Sitric y a lo largo de los siglos ha ido cambiando de fisonomía hasta llegar al estilo neogótico actual. Desde el siglo XVI es de culto protestante.

La Christchurch Cathedral
La Christchurch Cathedral

Cuando vamos a entrar vemos que el recinto está cerrado. En los paneles de información se muestran los horarios y según leemos la Iglesia debería estar abierta al público a estas horas. Preguntamos y nos dicen que hoy estará cerrada porque se celebra la ceremonia de consagración de un obispo así que nos tenemos que resignar con verla desde fuera. Por medio de un bonito puente la Catedral se une al edificio contiguo, en el que está el museo Dublinia, donde se puede conocer el pasado vikingo y medieval de la ciudad. Se puede comprar un ticket combinado para entrar en la Catedral y el museo, sale mejor que comprarlos por separado. Decidimos que volveremos mañana domingo para intentar ver las dos cosas. 

Àlex y Clàudia frente al puente que une la Catedral con Dublinia
Àlex y Clàudia frente al puente que une la Catedral con Dublinia

Nos vamos acercando hacia uno de los platos fuertes del viaje: la Guinness Storehouse. Antes de llegar nos queda un entretenido paseo de 25 minutos andando por las animadas calles de esta parte de la ciudad. Algunas tiendas tienen puestos tenderetes en la acera frente a su puerta (los hay de ropa, de comida, de productos del hogar ... ). Pocos turistas vemos en este barrio alejado del centro de Dublín.

De camino a la Guinness Storehouse
De camino a la Guinness Storehouse

En uno de los callejones nos topamos con este precioso caballo
En uno de los callejones nos topamos con este precioso caballo

Llegamos sin problemas hasta la puerta del edificio de la Guinness. Tenemos las entradas compradas por Internet desde hace semanas y nos saltamos la colas para las taquillas que ya empiezan a ser largas. El recinto está muy bien acondicionado: son varios niveles en los que se explica el proceso de elaboración de la famosa cerveza, su historia, los diferentes métodos de transporte, maquinaria y almacenamiento ... Esta visita os la presentaremos próximamente en una entrada más detallada en nuestro blog de los Janonautas.

Clàudia y Àlex empezando la visita a la Guinness Storehouse
Clàudia y Àlex empezando la visita a la Guinness Storehouse
El recorrido acaba en la planta acristalada de 360º del Gravity Bar desde donde podemos contemplar toda la ciudad mientras nos tomamos una pinta de cerveza y unos refrescos.

Àlex y Clàudia en el Gravity Bar
Àlex y Clàudia en el Gravity Bar

Nuestro próximo destino es la mayor Iglesia de Irlanda: Saint Patrick's Cathedral. De camino nos desviamos un poco y pasamos por la calle de los anticuarios, Francis Street, para ver los escaparates de las tiendas. La torre del campanario se distingue a lo lejos y nos sirve de faro que nos guía hasta la Catedral. Saint Patrick's está junto a un bonito parque y podemos descansar un rato sentados tomando el sol.

La catedral de Saint Patrick's
La catedral de Saint Patrick's


El acceso a la Iglesia es de pago (15 euros la entrada para familias). Del interior destacamos las vidrieras y el suelo multicolor de mosaico. Hay también numerosas esculturas, bustos y placas conmemorativas en honor a importantes personalidades de la historia de Irlanda

Interior de Saint Patrick's Cathedral
Interior de Saint Patrick's Cathedral

Jonathan Swift, autor de Los Viajes de Gulliver, esté enterrado aquí
Jonathan Swift, autor de Los Viajes de Gulliver, está enterrado aquí
Tras visitar Saint Patrick's Cathedral nos vamos hasta la peatonal King Street, una vía comercial muy animada que lleva hacia la concurrida Grafton Street, sin duda la calle más conocida y animada de Dublín. Justo en la confluencia de las dos calles está el acceso al parque de Saint Stephen's Green y también el centro comercial del mismo nombre en un precioso edificio acristalado.

Stephen's Green Shopping Centre
Stephen's Green Shopping Centre
La comercial Grafton Street
La comercial Grafton Street

Grafton St. está muy animada. Es sábado por la mañana y el día soleado invita a pasear. Hay muchos artistas callejeros y la gente se agolpa para ver los espectáculos. Es un calle peatonal llena de tiendas, pubs y locales donde comer o beber algo. No es muy larga y la recorremos pausadamente hasta el inicio, hasta Nassau Street, tocando al Trinity College. Si queréis ver la famosa estatua de Molly Malone, os tendréis que desviar en Sufolk Street. Es uno de los símbolos de la ciudad y representa a la joven pescatera protagonista de una canción popular irlandesa.

Estatua de Molly Malone en Sufolk Street
Estatua de Molly Malone en Sufolk Street
Ya va siendo hora de comer y miramos algunos pubs que hay por la zona. Nos decidimos por The Bankers, en Trinity Street.

The Bankers el pub donde comimos
The Bankers el pub donde comimos

En el menú tienen algunos platos tradicionales como el Irish Stew (una especie de sopa con cordero cortado a dados, patatas y cebolla) y el Irish salmon, también típico de estas tierras. Los pedimos junto un gran steak para Clàudia

Trini y Clàudia comiendo en The Bankers
Trini y Clàudia comiendo en The Bankers
Curioso nombre para una cerveza
Curioso nombre para una cerveza ...


Comemos muy bien y podemos descansar un rato antes de volver a salir. Volvemos a Nassau Street para ver las tiendas de prendas de lana. Àlex va buscando una gorra de tweed irlandesa y después de probarse varias se decide por una de cuadros azulada. A partir de ese momento serán inseparables.

Àlex como un irlandés más
Àlex como un irlandés más

La calle Nassau St. sigue hasta la plaza ajardinada de Merrion Square. Esta zona nos traslada al Dublín del siglo XIX con las mansiones georgianas de puertas coloreadas que son una de las señas de identidad de la ciudad. Aquí vivió el célebre poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde y en el parque que hay en la plaza podemos verlo representado en una sonriente estatua, tumbado en una roca frente a la que fuera su casa. 

Trini frente a la estatua de Oscar Wilde
Trini frente a la estatua de Oscar Wilde
El estilo georgiano, y posteriormente el victoriano, supusieron un retorno a las formas clásicas de la arquitectura tomando como referente al renacentista italiano Andrea Palladio. Aquí destaca la puerta principal de la casa con dintel y columnas a los lados, llamativos colores y picaportes. Las hay de distintos colores (rojo, azul, verde, amarillo ...) y apuramos las horas de luz haciendo un montón de fotos.

Casas georgianas en Merrion Square
Casas georgianas en Merrion Square
Puertas de colores en Merrion Square
Puertas de colores en Merrion Square
Son más de las 17:00 y el sol se está escondiendo. Anochece muy pronto y nos limita las visitas al acortarse el día. Desde Merrion Square podemos regresar por North Merrion Row de nuevo a St. Stephen's Green para volver a subir por Grafton Street. Llegamos hasta el inicio de la calle y cogemos College Street para acercarnos hasta nuestro hotel para descansar un poco. Ya más tarde volvemos a salir para ir a cenar a la zona de Temple Bar. Hay mucha más animación que ayer viernes. También vemos más chicos y chicas adolescentes reunidos en algunas plazas. Hay muchísimos sitios de comida para elegir, y de muy diversos tipos: pizzerías, comida hindú, nepalí, mexicana, hamburguesas, pubs tradicionales y hasta una barbacoa de Mongolia. Elegimos un local de kebabs, Abrakebabra, y nos los comemos mientras seguimos recorriendo la zona sumergiéndonos en el ambiente que nos rodea. Hasta que el cansancio nos hace mella y damos la jornada por terminada.

Los Janonautas en la noche de Dublín
Los Janonautas en la noche de Dublín

Enlaces de interés:




Etiquetas: , , , , ,