Empezaba nuestro segundo día de ruta por Escocia. El primero había ido muy bien y se habían cumplido todas nuestras expectativas. Uno de los miedos que teníamos, la conducción por la izquierda, no había sido tan difícil y no nos habíamos cansado de coche.
El nuevo día en ruta lo planteamos de manera que pudiéramos pasar el máximo de horas posible en el Loch Ness, ya que se trataba de la parada estrella del día. En nuestro anterior viaje a Escocia habíamos visitado el lago y esta vez queríamos que lo hiciera Clàudia (y con un poco de suerte igual podía ver a Nessie).
Como íbamos a atravesar el condado de Moray, donde están situadas la mayoría de destilerías de whisky de Escocia, habíamos decidido visitar una. Concretamente la destilería de Glenfiddich. En el plan del día estaba también la visita a las ruinas de la catedral de Elgin y dar una vuelta por la ciudad de Inverness que es donde íbamos a dormir.
Nos levantamos a las 7:15 horas para aprovechar el día al máximo. Teníamos el desayuno incluido en el
hotel. Era tipo bufet pero con muy pocas variedad y casi no había platos
calientes. El desayuno fue en consonancia con todo lo demás en el hotel: justito.
El día amaneció soleado pero según las previsiones por la tarde en Inverness llovería.
ABERDEEN - DUFFTOWN (84 km)
Salimos de Aberdeen sobre la hora que teníamos prevista que eran las 8 de la mañana y nos fuimos dirección Dufftown para visitar la destilería Glenfiddich.
La conducción fue tranquila y los primeros kilómetros transcurrieron por carreteras sin ningún interés. Cuando cogimos el desvío a Dufftown el paisaje cambió totalmente. La carretera era más estrecha, atravesamos bosques y el paisaje era muy bonito.
Al entrar en el pueblo de Dufftown enseguida estaba indicada la destilería de Glenfiddich. Cogimos el desvío y llegamos a una gran zona de aparcamiento donde casi no había coches. El horario de visitas de la destilería era de 9:30 a 16:30 horas. En verano está abierta todos los días y en invierno de lunes a viernes.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Entrada a la destileria](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTQ_faCQF_mL5gQzNZkSz7-U1RCTBpOJYIdRIJCAWlOvhkau59Z5wgUvGtCzrKiiYj6QVVIScYAMFQE6rxOc2ktYt-NBwyi_w4p93K2qgXMrk-lXZ6Newbz3CvAJsTXlwEuiuoOO2Q28Q/s1600/DSC_0151+(2).JPG) |
Entrada a la destilería Glenfiddich |
Nos fuimos directamente a la zona de visitantes y reservamos el tour clásico gratuito en castellano de una hora de duración. En la recepción estaba el árbol genealógico de la familia Grant, fundadora de la destilería.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Árbol genealógico de los Grant](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_y5QSAi4p9vair4XvtBF9cwGp7_he-IA748vFI1-Lvb1U8YpEnK8ECzesPtOkACh44_ddlpl2F-HeqHAYTKwUrG7j6djXk3Sdj2FdMJQY-sbwFZrhwoSCIzZfbNUG6ZG6bEZkzla_-ew/s1600/DSC_0139+(3).JPG) |
Árbol genealógico de los Grant |
Nuestro tour empezaba a las 10:15 horas y teníamos que esperar media hora que aprovechamos para visitar las zonas exteriores abiertas al público.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Clàudia ante un tonel que daba la bienvenida a Glenfiddich](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHlBkgyfhUg0_pUYi0iUQ4PiOo4lVz8dsTvUrCdbGdGaG9UPUH5QXXMgR7u2_vK7AoXtKwwUljoLVqu1-v5yKvjrnGgDxWf-7IYBzF5pGCr_L6b6GVpwA4eRWCM59rkyiabVfXj-JLKGA/s1600/DSC_0136+(3).JPG) |
Clàudia ante una barrica que daba la bienvenida a Glenfiddich |
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Antiguo camión de reparto del whisky](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil2ILmBqqzTJNhIq5E9Yo74EtfbEZYl8XKmYtRS8LrbPinPUUW06VNV6fyTSgTa9WNVcjMknFaVEQReIDHr9Y0NrJCtmRryFJDqPozaw-MFV1Qe10TQSHmRGKDYcJGshZDi5g8RCRk0b4/s1600/DSC_0143+(3).JPG) |
Antiguo camión de reparto del whisky |
El tour empezó en una sala de proyección en la que vimos un vídeo. En él se explicaba la historia de la familia Grant que fundó la destilería en 1886, cómo lo hizo y aspectos de la elaboración y conservación del whisky. El vídeo es en inglés pero todos los asientos tienen auriculares para seguirlo en el idioma deseado. Una vez finalizado el vídeo a los visitantes nos separaron por idiomas y nos asignaron una guía del idioma escogido.
Visitamos distintas salas en las que nos explicaron todo el proceso de elaboración del whisky.
.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Cubas de madera donde se produce la fermentación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgha-FyA5uS6cqdkxzKsgvKEY90UZiPFGyTnvKpLaHyAgvpU0xSYMULCyhitLCUxdVWe_oqenUb9a6GizKrt3AhT-xKaL3fJM_noMwWCzOy9w3pMwHimazxTUuODTdWPfQESCU4h_cjAW8/s1600/DSC_0140+(3).JPG) |
Cubas de madera donde se produce la fermentación |
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Alambiques de cobre donde se produce la fermentación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYgsWel4P5GryoBEzGtEvKcKyNvitzrWqGq-dKqsOokxVU8KrQHEalBS_dRkvDyu7W4cg1XjglLZ5JgD53gQOaALIi5Y1CVhmilqcnaNx3JLjx98dklmQSYZCxSn0ZYQbwskkk2g51qFc/s1600/DSC_0145+(3).JPG) |
Alambiques de cobre donde se produce la destilación |
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Edificio donde se realiza el envejecimiento en barricas de roble](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizQf8d5l5BaYUCAVHlg0yU6ZMqxERtHcaAd_TSXGflUPGTfkXrQJ5HxafSJa-vahdpl6NUd004pF7LIws0JpV7L0cjqRyemxLXTND_cuUytS4ayxxdMgDmiBohNBegeiYhOjfKVL27COY/s1600/DSC_0138+(3).JPG) |
Edificio donde se realiza el proceso de envejecimiento en barricas de roble |
Al finalizar la visita nos acompañaron a la zona de bar y nos ofrecieron una cata de tres copas de whisky de 12, 15 y 18 años para que apreciáramos los sabores y diferencias.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Cata de whisky de diferentes años](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdq_3fIZcJ94I5w3UaCV-GVYZtpxIXVPm9Wtpnvzvd9nPqLBzBl7oREoVuD8jaXaamtl-Zgjs7B0jqWki8OUt9ebkiM9gXKzxOc87u2ILWCrfIYg8WQ2V5_Nr792ZYmukY9CULOJdEcp8/s1600/DSC_0148+(3).JPG) |
Cata de whisky de diferentes años |
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness De los Janonautas el único que disfrutó con la desgustación fue Àlex](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgrSZ0JeZw9jnOyJWRgNPFbz5JJ36j3jlNgmgdZGsjQ471-dZO9ptP2Up1QLaArZ00eYDjVBl4fZ3jPkY7BYu1sq3ui0BVoFC_FxoNUXge3q6oa6DjRmyOJuPUzK2rd638ZNWKfyZPCQM/s1600/DSC_0147+(3).JPG) |
De los Janonautas el que más disfrutó de la degustación fue Àlex |
La visita fue muy didáctica y en ningún momento intentaron vendernos nada. Ni siquiera nos llevaron a la tienda de souvenirs de la destilería, sólo nos invitaron a visitarla, cosa que es de agradecer. Los Janonautas aconsejamos esta visita.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Àlex y Clàudia junto al símbolo de la destileria Glenfiddich](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-2wlbeHew2Nx32l206A5UHNtbMwXkLdeMw57m5r2LddmQIGSefhbeSvub4jsrxyuoDTdCSUQzY2jQXKd5iwClkD5k843C8XuZFkibjSx_VWrwNxcEWbs2bAL_P8TYOB9ugSBlo-rTQgs/s1600/DSC_0150+(2).JPG) |
Àlex y Clàudia junto al símbolo de la destileria Glenfiddich |
De vuelta al coche seguimos con nuestro recorrido que nos llevaba a Elgin.
DUFFTOWN - ELGIN (28 km)
Elgin es un pequeño pueblo que conserva parte de su pasado medieval en el trazado de sus calles. Este pueblo es conocido por las ruinas de su catedral. Al llegar a Elgin la catedral estaba muy bien señalizada y la encontramos enseguida. Aparcamos en la calle junto a la verja que delimita el espacio de la misma.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Recinto de las ruinas de la catedral de Elgin](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOuQOz7NWJQwt99lgEFWLQYMlEnNWe0ZmG4PxL2NYFfeL0mTaiMZUnP-zkk2oPMuq3fXYlTYfCTQVMSx79wMFKiFAJfndjxtzgXphS8DCfcqIOX8GGKg0ahFP1aKTBzDmr1NHj9qQE2J4/s1600/DSC_0152+(2).JPG) |
Recinto de las ruinas de la catedral de Elgin |
A un lado de la catedral hay un pequeño edificio y ya nos dirigimos directamente a él. Habíamos aprendido que el acceso a la mayoría de monumentos en Escocia era por la tienda de souvenirs. El horario de visitas de la catedral era de 9:30 a 17:30 y está incluida en la Scotland Explorer Pass. Se entra a las ruinas por la que era la puerta de acceso a la catedral.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Puerta de acceso a la catedral](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj01-1mmRERKk2h50FutpDpR8e4T5QMsiqmBWKiEB4ZhM-XQDtRiZkfoX6CmbW4B5XgycPPL4eDt2Y2A9aP4zmXqTGGKbIai3g4nIBcwFRlety-zVtLJWZe36-646-NooulWvd4ujmOsYQ/s1600/DSC_0153+(2).JPG) |
Puerta de acceso a la catedral |
Tal y como ocurría con la catedral de St. Andrews también está prácticamente en ruinas. Tan sólo aguantan en pie las dos torres laterales de la fachada y el ábside que ha sido reconstruido. La catedral data del siglo XIII y en su época era conocida como la Linterna del Norte. Sufrió un incendio en el año 1270 que la destruyó casi por completo y fue reconstruida en su totalidad. En 1390 fue arrasada por el hijo de Roberto II que quería vengarse del obispo de Moray por haberlo excomulgado. El aspecto actual se debe a las destrucciones producidas tras la reforma religiosa.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Ruinas de la catedral de Elgin](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTWtxoNmvxYFs99cURY0TiLwmmynC5p6VLzzQ93H8vdGT9l3IAOCeUtLi1uSFJmHUGUfLHfLLu_N8Aqg1NBnij5GOc61UMrznBRodLPE-5pbg7BjgSxI0-YFbs3R5H_hB99IInyRrYx5o/s1600/DSC_0006.JPG) |
Ruinas de la catedral de Elgin |
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMMA-5o14rcovPEBcz3u93AC2-Nh_nEi3kG6O-rglIhHusk6r9tGoYBw4gmdzDXMySffp3CuH2Qm4IHfpMnRVyA2HdTm9dhZfUiLQGZNz_SSqTDKxONc3p3EDf90xcSH9uUs6jrGqpOyI/s1600/DSC_0023.JPG) |
Clàudia y Àlex junto a los restos de la torre central |
Como hemos comentado anteriormente las torres de la catedral siguen en pie y se podía subir a ellas a través de unas escaleras de piedra en forma de caracol que mareaban bastante y eran auténticas rompe-piernas.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Torres de la catedral de Elgin](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqPe4cZ3rVuuNY0kXO1OFfAXU6gyEbtLiEGb1H3uKKyPFOy_eErElYN5igOlQCpGEGhBT1CxlSyByDj8ySaagmJUR4ZO8nBblqPWCawY1zlmX2iw1dCo-_omi6LiQQD90m2vUVXLyGiGE/s1600/DSC_0026.JPG) |
Torres de la catedral de Elgin |
Desde lo alto de la torre se obtienen unas buenas vistas de la zona de las ruinas y del pueblo.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Vistas de los restos de la catedral desde una de las torres](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifGQoXnHBXFdTqgjAs5FvDAps2dZtZe2hBGcOWbnpovbW1Sx1BZSqZpyIGsqH9r-fk9dhMDWR5I2PWSfQjwRAk0QB65RGyrwXIxfo5sTukqn6UiplTBoI8R6q1JFgbGPLU3g9dWxDFVKs/s1600/DSC_0016.JPG) |
Vista de los restos de la catedral desde una de las torres |
Se ha restaurado la zona del ábside y en él se celebran bodas. Cuando nosotros la visitamos estaban preparando la ceremonia de una y tenían problemas sobre donde colocar las sillas, ya que aunque en ese momento no llovía, el cielo estaba muy tapado y tenían dudas de si realizar la ceremonia dentro o fuera.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Abside restaurado donde se celebran bodas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiv_weWwfBqmQ6BQt2ebiHLsYiQZ4HAXgn1BqEkLbdPQD8gX3QdZcQwvoTNfCNLa4vbOSDQhspDG1fEk2i_8zkTrxWgQDu-HRwWV_vNsy2jMEIxoAbnBfqv43MXgCQX8xMuD2nNckDavo/s1600/DSC_0011.JPG) |
Ábside restaurado donde se celebran bodas |
En uno de los lados de la catedral hay un cementerio con innumerables lápidas repartidas por la zona. En él están enterrados algunos de los antiguos obispos de Elgin y benefactores de la catedral.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Cementerio junto a la catedral](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyvf9xJWzksveIRAc9DwxKfvNcOV9dXOX7JwcZR_QlAq8aVJ41ForfbKtWGA50labVoRk4sZ_V03rzLhkeqSiiI4YC4SIdiQpgrwFzGsk3PkP07Dpt5nTlP5Uo2KCYIktWafQfqCpaOmY/s1600/DSC_0018.JPG) |
Cementerio junto a la catedral |
Los Janonautas dimos por terminada la visita. La encontramos muy interesante y sin duda la recomendamos. Antes de abandonar Elgin paramos en un supermercado Tesco para comprar la comida del día, el meal deal.
ELGIN - LOCH NESS (90 km)
Nuestro siguiente destino era el legendario Loch Ness. En el trayecto desde Elgin encontramos algunos tramos con obras que nos retrasaron bastante, suerte que habíamos dejado mucho tiempo para la visita de la tarde, sino hubiéramos ido muy justos . Al acercarnos a Inverness encontramos el letrero que nos daba la bienvenida a las Highlands, las tierras altas de Escocia.
Las Highlands con su característico
paisaje brumoso es uno de los espacios naturales mejor preservados de Europa. Sus
característicos lagos, y sus barrancos y valles definen este territorio. En estas tierras
tienen su origen numerosos símbolos escoceses como el kilt, los cuadros de
tartán, la gaita y la gorra de plumas.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Traje típico escocés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEionSW3jqEW73Ixa1rC4go_RH_6M78juAocyyjIydvTEkoDYSUoFA-8vz9139Dbh3L159tZqqt6cOMGNSBFpOfjxZp28fgJp8vnCjGDzYcdw4LEHKfXvSmB8Pqz0bBP_137tk3GBpg1Zig/s1600/20140806_174136.jpg) |
Traje típico escocés |
Para llegar hasta el
Loch Ness desde donde veníamos tuvimos que cruzar
Inverness y fue un caos. No sabemos cómo una ciudad tan pequeña puede tener tanto tráfico y tan caótico a todas horas.
Tras unos kilómetros de carretera estrecha el Loch Ness apareció ante nosotros, tan inmenso y tan oscuro como recordábamos.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Loch Ness](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUfAXjWGNBrBZXuK7RWQUCUYVqRl4dGMQBvMrrT2Onk2iLDO2i2WWgYptYEueBul-60n_-wo2Tt1QPfo6WWqjEnINrjnylKoxaPTW2FU6-enVt3lYMTKo7C4SX02v4xM_GbneFirqEARg/s1600/DSC_0063.JPG) |
Loch Ness |
Aprovechamos una zona de parking junto a la carretera, y que había salido el sol, para parar y comer junto al lago.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Clàudia y Àlex tomando el meal deal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW2Db03HHvYV37X13gVGUUH5oqFuXiksVCg3uhFIv_iiwZEEE1AkW950ntLeeQO_ZBM6fk3jBqKLTyB7PdzWrduW71QaSKyLef83bXZARgfUqZSb9Vwatjo5fR1g-DoWUnwoUIlF_H5oU/s1600/DSC_0037.JPG) |
Clàudia y Clàudia tomando el meal deal junto al Loch Ness |
El Loch Ness es el lago más caudaloso y profundo del país. Debe su fama al esquivo monstruo, llamado Nessie, que atrae a más
de cuatro millones de visitantes al año. Tiene 37 kilómetros
de largo y se puede navegar
o circunvalar en coche.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Carretera que circunvala el lago](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzOtDaVHzNyy6odIpkoGJ3NOnH3RbycYud8feESE-aBUB8HsEdbdi_i_tYCSGFnKfUe5KuCS_zCGYSRjbtqfKos105ahJfAkEpWhQDdUaLwyNEppWBjCTDZpNk9LOIXFNWdQR7bO3QPbo/s1600/DSC_0040.JPG) |
Carretera que circunvala el lago |
Tras comer nuestro meal deal nos dirigimos, bordeando el lago, hacía el Urquhart Castle al que vimos a lo lejos tras girar una curva.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Loch Ness y el Urquhart Castle al fondo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzsf1Vy-LhnYAascrUUysLYUAk3EIYIFMv_shRdb6FTFahLXvtqsGjDMUAK893toZ909lj59NTv2xrW8AtK1XQeH5FmCGZOGVqIu0n5HMiuGW0eHcyY8Vur_dN1moHs-blnWwuuDxOKkk/s1600/DSC_0070.JPG) |
Loch Ness y el Urquhart Castle al fondo |
Llegamos a la zona de aparcamiento del castillo y nos costó un poco
aparcar. Para la cantidad de gente que visita el castillo el parking es bastante
limitado. Nos dirigimos a la zona de acceso para iniciar la visita. Este
monumento está incluido en la Scotland Explorer Pass, el horario de visita es 9:30 a 17:15 horas y es uno de los monumentos más visitados de Escocia.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Urquhart Castle](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV81kn4hPWD8pPH7OLzBG3i3TKMxWM2QG4X4BScGTBL1uNd-4M2Nz-LLx_oflst_fj1XmzBiOVX7WtYX4tM7Hg1Girg_CTwSwXuT6KRtqruiMXMyItQqecXy0VlOs5Acg5YzMTrpxhkis/s1600/DSC_0041.JPG) |
Urquhart Castle |
|
|
El Urquhart Castle se sitúa sobre un promontorio llamado Strone Point en la orilla noroeste del Loch Ness y muy cerca de Drumnadrochit. Su ubicación a orillas de lago es extraordinaria y las vistas espectaculares y era uno de los castillos más grandes de Escocia en esta zona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj22BcgVJ24oAtwWLPIQ-dwizQD7IK2lN2ZOUj3wR47IKZRPQ-0UFycDg-rZe0dhW_Q5gfp9kGspMdofcehLHg1MsRN2asSEcQGZGqUIVAtKForxg3b55TzBvUmo4RwCyjyQdKO1ltL3i4/s1600/DSC_0045.JPG) |
Clàudia y Trini ante el Urquhart Castle |
Hay noticias de la existencia de una fortificación en esta zona en el siglo VI, pero el castillo, hoy destruido, data del siglo XIII.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness El castillo está prácticamente en ruinas y solo queda en pie la torre del homenaje](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJk5q6U-N5omUF_JYbRnsBh7McETo0sHUR93YALncaZdq14c7e-9BqhBI1B0U1hTF_Ff8Z3DbMtDrYIpDS50OMZrZ2dt_1cb3ANv3xv26zW7j84hLpphUJ7Zus8o4sdxu9BzihjzQFWHo/s1600/DSC_0053.JPG) |
El castillo está prácticamente en ruinas y sólo queda en pie la torre del homenaje |
El castillo era ambicionado tanto por jacobitas como por
hannoverianos. Pasó de unas manos a otras entre los siglos XIII y XVII hasta
que finalmente los partidarios de la casa Hannover lo destruyeron en 1692 para
evitar que los jacobitas se hicieran fuertes en él. Nunca fue reconstruido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrC48c6w_3S0tNbmwHit-1snxo2okILtEwwyGVb4zp2Uo0ZHc-vnctX5ytIMNxnqhESytmaJ2MjD87fKTJfqk1O8w8AOsX1Zh-TIR-VvvFGQOcsA7IZ1nH6ttjTuv_BQ9comT_sgBh8VQ/s1600/DSC_0061.JPG) |
Ruinas del Urquhart Castle |
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Àlex y Clàudia en el interior del castillo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq7yrBRfFESGaDRUoWAnTjfF8Z2l4UJ8W6xyMwrLgLmVnOjgiNVAE8L9jwHZ86K2hVW7gD_0Gy_Ay9_7-oTv2eF2NKsVjHobJSp7IGWZnRFBn_RydqYOdCZkySdfwSwOm2hGQxGU5HeyE/s1600/DSC_0055.JPG) |
Àlex y Clàudia en el interior del castillo |
La visita se hace por libre. Al final del recorrido ofrecen la
posibilidad de ver un vídeo en el que se explica la historia del
castillo y cómo fueron sus propietarios quienes lo hicieron volar por los aires.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Clàudia asomada al Loch Ness en el Urquhart Castle](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi256hYFaohW0_g0bx4UwB7-Pjq2KojkQhHcTwWcW4PVLm6pVo-M2pLHFSw_LKfYPB_-ruA1HhjsPRIQMOuZ9WGLOWIYVrIdE4P5YdJYG0M-evs68sB9z2zPM1ehiReQvp00VjQlVdxtQ8/s1600/DSC_0059.JPG) |
Clàudia asomada al Loch Ness en el Urquhart Castle |
Salimos de las instalaciones del Urquhart Castle y nos dirigimos a Drumnadrochit donde se encuentra el Loch Ness Centre & Exhibition: un centro de exposiciones e investigación sobre el lago y el monstruo. Dudamos entre visitarlo o no y al final entramos. La entrada era cara (18 euros los tres) y estaba muy enfocado a la leyenda del monstruo. Visitamos diferentes salas en las que a través de vídeos nos explicaron la historia del lago y las investigaciones realizadas para comprobar la existencia del monstruo. Se exhiben fotos de lo que podrían ser los diferentes avistamientos del monstruo. A los Janonautas no nos gustó nada esta visita y no la recomendamos.
Al salir del centro estaba lloviendo. Era una lluvia fina pero continua y nos fuimos directos a Inverness bordeando nuevamente el lago.
LOCH NESS - INVERNESS (27 km)
Íbamos a dormir en el primer Bed and Breakfast de la ruta: el
Glenrossie Guest House en
Inverness. Cuando llegamos a la ciudad llovía y el tráfico seguía siendo caótico. El B&B estaba situado en una calle en la que no estaba permitido aparcar pero dejamos el coche un momento en la puerta para bajar las maletas y Sheila, nuestra anfitriona, nos indicó una zona a pocos metros donde podíamos dejar el coche. Era un pequeño parking donde los vecinos de la zona pueden estacionar.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Exterior del Glenrossie Guesthouse](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS4lwA7bvMyKunZelU_mWiM8fwlXGouqb9QNGBfl10Q2evlc4Zcshrfrx5fmEnCPB23KWKuNh0xRw9fl5W7MJRIzrWNRq1tz7ta4CA-pYW_kDXTPWXheY17jeIhyphenhyphenIBMuohB419HZY0Dho/s1600/DSC_0100.JPG) |
Exterior del Glenrossie Guest House |
De vuelta a la casa, Sheila nos enseñó la habitación. Era una habitación triple de un buen tamaño y muy silenciosa. La única pega que le pudimos poner era la estrechez del lavabo pero en general estábamos muy satisfechos y dormimos muy bien.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Interior de la habitación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqGDaZCnNELzVMdcriGdkwzvtQ8LwsEJBo_bPKCGazPrq28OPMiglC-0xw4zgpcJ24Ld9lUaktovNe7FuFCi4fI3RV3VSeo32ZJH15NQ4KKn-LvhXck0vUhtaU5oT3JSIArqs0BkgFIpU/s1600/DSC_0071.JPG) |
Interior de la habitación |
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Cama complemetaria](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdZGTwwR8WZLJul2XxM9yt4GsEU4CBmWlsUgGVBuuWEBPxKjj43yKEPcVMcjLnV0JDDnmyZmlnHeFn3vTiZ0mDyHxX-GOujZXA10kS_u9FOuimOl9j9N3NGDDO3PX1_z7OXV_Wi2dWkuc/s1600/DSC_0072.JPG) |
Detalle de la habitación |
Nuestra intención era salir a pasear por
Inverness pero la lluvia nos hizo cambiar de opinión y esperamos un poco en la habitación para ver si paraba. Cuando vimos que la lluvia era más suave nos pusimos los impermeables y salimos a pasear. El B&B estaba a 10 minutos andando del centro de la ciudad.
Inverness es la capital administrativa
de las Highlands. Está muy bien comunicada por carretera con Edimburgo, Aberdeen y Glasgow y situada en el
extremo norte del Loch Ness. Además todas las carreteras de las Highlands llevan a Inverness.
La ciudad no es muy grande pero es la mayor del norte de Escocia. Inverness también es conocida por ser la boca norte del Canal de
Caledonia que comunica los principales lagos de la zona y permite la navegación
entre el océano Atlántico y el mar del Norte gracias a sus esclusas.
La calle donde estaba situado el B&B llevaba directamente al río Ness que atraviesa la ciudad.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Vistas de Inverness y el río Ness](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdvMaQjpZB-UwVgAvyXv8hU7-C0_MHUQHhRdMJgN1EmE0JLdsxnJCuoaK73kzrLUEbGLHmFHwNn9NCIOn1cVrMCD0_9dguW5gq_83eoTMIf9rkIFYX_LelrQS3lPPdTJcC2D2b4PNup6E/s1600/DSC_0088.JPG) |
Vistas de Inverness con sus edificios de estilo georgiano y victoriano y el río Ness |
Atravesamos el río por el Greig Street Bridge, un puente peatonal en suspensión que se construyó en 1881.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Clàudia y Àlex atravesando el Greig Street Bridge](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmvmHUcaYV8gJtzpHMZwZIQ64O9pjK6vfnSItYMb-fKWt6AhNMskPGZnIFp5p1cL3mXnn8pbWVlQrG80_sPNRAtSWUbGiA4TUlibxr-0R_zshvssk_Vw9GaBPNCy3L9rhxawTMZJVVyBA/s1600/DSC_0076.JPG) |
Clàudia y Àlex atravesando el Greig Street Bridge |
Una vez atravesado el puente nos encontramos con una iglesia a cada lado del mismo. A la izquierda la
Old High Church. Esta iglesia dedicada a Santa María fue construida en el siglo XII y reconstruida en 1770. La torre del campanario es posterior a la construcción y data de siglo XV. Esta iglesia es protagonista de un episodio negro de la historia de Escocia: la ejecución de prisioneros jacobitas en su cementerio tras la batalla de Culloden.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Old High Church](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiheflLuoN-cQTe9VqDEHlKT47oBPir4Ggc6bMy3Mnt2orSdWuJbkciMIflzqTCNRWkEahR3UdBYDjGgtNYDI9R9VhX62NbKPhJ5qL8ssXLRarp0h2a75a1vpl36iiiMVRh3GzZBk2n9_w/s1600/DSC_0079.JPG) |
Old High Church |
Y a la derecha la
Free North Church que pertenece a la iglesia presbiteriana.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Free North Church](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhziY6BePnBPGjLwLpK6lH6FTweYsQlOP_qJAfC_GnaTuLzMGdIN9fqTE6b3RfabWODm_hiFJUMpcDXL1R9665-dDhnshzetdIEwhM1nD7nzo2hOpSFGb-SIqtxilZA-U6htnGgboc-eGI/s1600/DSC_0080.JPG) |
Free North Church |
Seguimos paseando por Bank Street, que va paralela al río Ness, y distinguimos la silueta del castillo sobre una colina y nos dirigimos hacia allí.
El Inverness Castle es un edificio de estilo neogótico
construido en 1834 utilizando roca de arenisca rosada. Está situado en el mismo emplazamiento que tenía el anterior castillo que fue destruido durante la rebelión jacobita en 1746.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Clàudia ante el Inverness Castle](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitCwamTJS1ZBE4oOkdnG3x3k_h0x6J3YXUrP9_itUh7xsvjUa0yv9Ar6Ar7s1R0_POF86UZtETc-ZvjzkF2s8sIh0uu8fvRJ5LetEaWN8f1auGMYNpeuKkDAuzVkaemvLX_0u3uRIIS60/s1600/DSC_0089.JPG) |
Clàudia ante el Inverness Castle |
El Inverness Castle sólo se puede visitar por fuera ya que actualmente alberga los juzgados de la ciudad. Desde la cima de la colina hay unas buenas vistas del río Ness.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Río Ness desde el Inverness Castle](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLvP3RgrnfHioayIeWWwqWGFDB-ghnDeKLp3S4v475ZYo1ajSUM45HJnHHzejjE9U4KStfZlVGFPoxNeU_4Qvx8Of6GRJi1db7iADhxC0dAa736OrhzqBIKj3OdDp31wjAsfZsiBR-Xl0/s1600/DSC_0087.JPG) |
Río Ness desde el Inverness Castle |
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Desde la colina se puede ver la St. Andrews Cathedral](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_csEKUIviKHgP1da8L2Ak_fC3rP7EsBhlKHUyOMrA3fCjylpU_FD9dTwxW03DDb3oAYTHcDsf69x35Vn2TtJGqcdNyxSia51bn4duyIpwGmLj0R0vbfKcHWzcjMMTcBjAKoqufD0z8QQ/s1600/DSC_0086.JPG) |
Desde la colina se puede ver la St. Andrews Cathedral |
Empezamos a bajar por la colina y buscamos un sitio para cenar. Frente al castillo vimos un local llamado
Castle Restaurant que tenía buena pinta. Miramos la carta y los precios estaban bien y la oferta de comida nos pareció correcta así que entramos.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Vistas del Inverness Castle y el reloj floral desde el restaurante](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwR8oH9hSMhZUWK32ezf8iMmq1T5wDGsAOlIg5MmYSrACSg5HD1SFqcioer3NpNNmUPKGoRy60fGELFgME66WH3HF9UtZs7bZZfSYopSoG5RkhY8biZ8ftgXzFmAwME21hvztMgZjDaXY/s1600/DSC_0093.JPG) |
Vistas del Inverness Castle y el reloj floral desde el restaurante |
El Castle Restaurant está decorado como si fuera un dinner americano y en el local había bastantes familias locales cenando. Esta vez no tuvimos que pedir en la barra, nos tomó nota en la mesa una camarera muy agradable y simpática. Las raciones eran completas y tenía una carta de postres extensa. Un dato curioso: al ser un restaurante para familias no se servían bebidas alcohólicas.
![Escocia (Día 5) : de Aberdeen a Inverness Àlex se tomó un banana sprit de postre](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicKuxOpbexfspVgqj-kiLHXvrBWwT6BPN281nZ19u3F-6UaiPouqKsqwVkpCqrwvtQBbTl_OXN_X6oQu-KH4mUgBnN_PLIXNXkCCUB52GNMmT1R4smUW8DnezCJrSskkDcHqGgX44F4jY/s1600/DSC_0097.JPG) |
Àlex se tomó un banana split de postre |
Una vez cenados retomamos el paseo bajo la lluvia y volvimos hacia el B&B. Pasamos por el edificio del
Town House (Ayuntamiento) construido en estilo flamenco en 1882 y que es de una gran belleza.
![Escocia (Día 5): de Aberdeen a Inverness Town House](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKUkfIfFbBCy3oBnaRmLF-Z3bejC4oITbsIRrTrMX5pkE07HtQd9eiLu8w-GA9gYuGAyZqKyzr3gZToxB7myPRHHYIh5tkHaNywgIC9qISYm5V0OMF3gV8Tx3OoG_r_hNYKn0TIkWHouY/s1600/DSC_0099.JPG) |
Town House |
Nuestras sensaciones de día fueron muy positivas. La visita al
Loch Ness que era la más importante del día no nos había defraudado. La catedral de
Elgin nos había gustado mucho y la visita a la destilería había sido también muy interesante.
Enlaces de interés:
Gastos del día:
- Meal deal: 9 libras
- Loch Ness Centre & Exhibition: 18 libras
- Cena The Castle Restaurant: 36,5 libras
- Souvenirs: 3,90 libras
- Glenrossie Guest House: 132,30 euros habitación triple con desayuno.
Etiquetas: Castillos, Ciudades, Diarios de Viajes, Elgin, Escocia, Europa, Experiencias, Highlands, Inverness, Monumentos, Reino Unido