Hemos de confesar que nos encanta Italia y que Florencia es una de nuestras ciudades favoritas. Podemos confirmar que sufrimos el llamado síndrome de Stendhal cada vez que la visitamos. Fue precisamente en la Basílica de la Santa Croce donde Stendhal sufrió los primeros síntomas del síndrome que lleva su nombre.
Además del Duomo, Florencia tiene varias iglesias menores que merecen una visita y entre ellas destaca la Basílica de la Santa Croce. Además de ser la iglesia franciscana más grande del mundo es un símbolo de la ciudad y fue un lugar de encuentro para artistas, políticos, escritores y religiosos.
La Basílica se empezó a construir en el año 1294 siguiendo el proyecto del arquitecto Arnolfo di Cambio. Se edificó sobre una pequeña
iglesia construida por los franciscanos tras la muerte de San
Francisco de Asís. En esa época la Basílica quedaba fuera de las
murallas de la ciudad y junto a ella
cohabitó durante muchos años un convento franciscano.
 |
Basílica de la Santa Croce |
La Piazza de la Santa Croce
La Iglesia está situada en una alegre plaza, la Piazza de la Santa Croce, a escasos diez minutos andando desde el Duomo. Esta plaza siempre está llena de gente y algunos días se instala un concurrido mercadillo. Antiguamente aquí también se celebraban torneos y fiestas que reunían a los florentinos.
 |
Piazza de la Santa Croce |
 |
Antiguos palacios se conservan en la Piazza de la Santa Croce |
Exterior de la Basílica
El Campanile original de la Basílica que se encontraba encima del ábside se derrumbó en 1512. Se iniciaron las obras para colocar otro pero por falta de fondos se tuvo que abandonar el proyecto. El Campanile actual, de estilo neo-gótico, se empezó a construir en 1842 y se terminó en 1847.
 |
Vista lateral del Campanile |
La fachada neo-gótica es de la segunda mitad del siglo XIX.
 |
Fachada de la Basílica |
 |
Detalle de la fachada de la Basílica |
Interior de la Basílica
Para acceder al interior es necesario adquirir un ticket de entrada. El precio actualmente es de 6 euros para los adultos y los niños gratis cogiendo la tarifa familiar.
La Iglesia mide 115 metros de longitud y 38 metros de anchura. En Florencia sólo la supera el Duomo. El interior tiene forma de T, con una ancha nave central de techo de madera y dos naves laterales con numerosas capillas.
 |
Interior de la Basílica |
La Basílica es una obra impresionante de arte gótico. Sus paredes están decoradas con maravillosos frescos. En el altar encontramos un bello retablo además de las coloristas vidrieras y de numerosas
esculturas. Esta Iglesia representa una de las páginas más importantes
de la historia del arte florentino del Renacimiento.
 |
Retablo en el Altar de la Basílica |
 |
Vidrieras de la Basílica |
El interior no es tan llamativo como el del Duomo pero las esculturas y pinturas que adornan sus paredes tienen mucho valor. En la Basílica encontramos frescos de Donatello, Giotto y Brunelleschi.
 |
Frescos y esculturas del interior de la Basílica |
Los sepulcros monumentales
La Basílica de la Santa Crocre ha sido definida como el Panteón de las glorias italianas porque acoge las sepulturas de grandes personajes ilustres de la historia de Italia. Recomendamos un tranquilo paseo por las naves laterales para disfrutar de los sepulcros monumentales. Destacamos los siguientes:
Sepulcro de Michelangelo Buonarroti
El primer sepulcro, junto a la fachada principal, es el del gran genio Michelangelo Buonarroti. Conocido en castellano como Miguel Ángel, este pintor, escultor, arquitecto y gran representante del Renacimiento italiano es uno de los mayores artistas de la historia. Entre sus obras más destacadas están la Cúpula de San Pedro del Vaticano, las esculturas de David o Moisés y los frescos de la Capilla Sixtina, también en el Vaticano. Fallecido en 1564, el sepulcro funerario fue realizado por Vasari en el año 1578.
 |
Sepulcro de Miguel Ángel |
Las tres musas presentes en el monumento funerario representan, la pintura, la arquitectura y la escultura, tres terrenos en los que se movió con maestría el genio renacentista.
Sepulcro de Dante Alighieri
El siguiente monumento funerario que nos encontramos es el de Dante Alighieri, poeta italiano autor de la Divina Comedia. Lo curioso de este monumento es que no contiene los restos del poeta, ya que, aunque su voluntad era ser enterrado en Florencia, de la que en su día se exilió, sus restos nunca han salido de Rávena donde murió. El sepulcro fue construido por Stefano Ricci en 1829.
 |
Sepulcro de Dante Alighieri |
Sepulcro de Niccolo Maquiavelo
Posteriormente nos encontramos con el monumento funerario del político y filósofo Niccolo Maquiavelo, autor del famoso libro El Príncipe, y una figura muy relevante en el Renacimiento italiano. Falleció en 1527 y el sepulcro actual fue realizado por Innocenzo Spinazzi en 1787.
 |
Sepulcro de Maquiavelo |
Sepulcro de Galileo Galilei
Frente al monumento de Miguel Ángel nos encontramos con el del ciéntifico Galileo Galilei. Murió en 1642 y en 1737 el artista Battista Foggini construyó el monumento funerario.
 |
Sepulcro de Galileo |
Sepulcro de Gioachino Rossini
Más adelante nos encontramos ante el monumento funerario de Gioachino Rossini, compositor italiano conocido principalmente por sus óperas, entre ellas podemos destacar el Barbero de Sevilla. Rossini falleció en París en 1868 y fue enterrado allí pero sus restos fueron trasladados en 1887 a Florencia.
 |
Sepulcro de Rossini |
La cripta
La cripta actual fue la primera parte que se construyó de la Iglesia. Durante siglos ha servido para dar cabida a las numerosas personas que querían ser enterradas en esta Basílica.
 |
La cripta de la Basílica |
 |
El suelo de la cripta donde cada baldosa es una tumba |
Los claustros
La Basílica consta de dos claustros de tamaños diferentes.
 |
Claustro de la Basílica |
Es también destacable el pórtico de la capilla con los magníficos artesonados del techo.
 |
Pórtico de la capilla Pazzi |
El Musei dell'Opera
El antiguo refrectario del convento se ha convertido en la actualidad en el Musei dell'Opera. Entre las numerosas obras debemos destacar el Crucifijo de Cimabue y el famoso fresco El árbol de la vida de Taddeo Gaddi.
 |
El Crucifijo de Cimabue |
 |
El árbol de la vida |
Enlaces de interés:
Etiquetas: Ciudades, Florencia, Italia, Monumentos, Toscana